Qué significa ARN

Qué es ARN

ARN  es el acrónimo de Ácido Ribonucleico, una macromolécula esencial para diversas funciones biológicas.
Como su nombre indica, el ARN es un ácido nucleico (así como ADN) y trabaja en la regulación, codificación y decodificación de genes.
Estos ácidos, junto con carbohidratos, lípidos y proteínas, componen el grupo de sustancias indispensables para todas las formas de vida.

arn-significado

Función

La función principal del ARN es producir proteínas a partir de la información de ADN adquirida.
Por esta razón, una de las grandes suposiciones de la biología molecular es que "el ADN hace que el ARN haga proteínas".

Anuncios

Transcripción

El ARN se sintetiza a partir del ADN a través del proceso de transcripción.
Este proceso se inicia con una enzima llamada ARN polimerasa, que promueve la apertura del ADN y asegura el emparejamiento de los nucleótidos que serán transcritos.

Estructura del ARN

El ARN está formado por una cadena de sustancias más pequeñas llamadas nucleótidos.
En el ARN, los nucleótidos se componen de ribosis, fosfatos y bases nitrogenadas que, a su vez, se subdividen en:

  • Purinas: adenina (A) y guanina (G);
  • Pirimidinas: citosina (C) y uracila (U).

Diferencias entre ARN y el ADN

  • La pentosa (azúcar) presente en el ARN es ribosa, mientras que en el ADN es desoxirribosa.
  • En el ARN existe una base nitrogenada uracila, y en no ADN existe la timina.
  • La sutil diferencia en la pentosa presente en cada ácido confiere ADN un mayor nivel de estabilidad, ideal para almacenar información genética. Por otro lado, la naturaleza más inestable del ARN es suficiente para sus funciones a corto plazo.

Tipos de ARN y sus Funciones

Hay tres tipos de ARN: Mensajero (Mrna), ribosomal (RNAr) y Transportador (RNAt).

Mensajero

El ARN Mensajero es la molécula responsable de llevar la información genética del ADN al citoplasma.
Cuando una célula requiere la producción de una proteína dada, el ADN inicia el proceso de transcripción, a través del cual se copia el código genético, sintetizando así una tira de Mrna.
Este ARN funciona como una copia móvil del ADN que lleva el mensaje al citoplasma e informa el tipo de proteína que se debe producir.

Ribosomal

El ARN ribosomal es la sustancia que constituye aproximadamente el 60% del rizoma, un orgánulo en el que se produce la síntesis de proteínas.
Su función es ayudar en la traducción de la información traída por el ARN del Mensajero.

Arn ribosomal se sintetiza en una región densa ubicada en el núcleo de la célula, llamada Nucleolo.

Transportador

El ARN transportador (o ARN de transferencia) es la molécula responsable de llevar aminoácidos al ribosoma con el fin de ayudar en la síntesis de proteínas.

Cuando el ARN Mensajero informa el tipo de proteína que se debe producir, el ARN ribosomal ayuda en la transferencia de información al ARN portador.

Basado en los codones (secuencia de tres bases nitrogenadas), se identifica el código genético y el ARNt es responsable de transportar aminoácidos compatibles para la producción de proteínas.

Características del ARN

En resumen, las principales características del ARN son:

  • Trabaja en la regulación, codificación y decodificación de genes;
  • Su función principal es producir proteínas;
  • Están formados por ribosis, fosfatos y bases nitrogenadas;
  • Está formado por una sola cadena (una cinta);
  • Se puede clasificar como ARN mensajero, ARN ribosomal y ARN portador.
  • El Mensajero es responsable de llevar la información de ADN al citoplasma;
  • El ARN ribosomal ayuda a traducir la información extraída del ADN;
  • El ARN transportador toma aminoácidos al ribosoma para ayudar en la síntesis de proteínas.

Diferencias entre ADN y ARN

Mira estos Artículos

Subir