Descubre cómo funcionan las vacunas | Información esencial sobre inmunización.
Antes de que se inventaran las vacunas, la única forma de crear inmunidad en el cuerpo era sufrir un ataque de la enfermedad en cuestión. Una vez soportada, siempre que el paciente sobreviviera, era más probable que su sistema inmunológico pudiera combatir cualquier infección futura antes de que se afianzara. Las células B del torrente sanguíneo, responsables de combatir la enfermedad, retienen la memoria de la enfermedad. Si regresa, el sistema inmunológico podría lanzar un ataque rápido.
Las vacunas ayudan al cuerpo a combatir enfermedades y enfermedades mortales.
Las vacunas producen el mismo efecto sin que el paciente sufra la enfermedad. Al introducir una enfermedad en el torrente sanguíneo, las células B se estimulan a actuar, creando anticuerpos y un registro de memoria del patógeno, lo que resulta en inmunidad. Este tratamiento preventivo es seguro porque los virus o bacterias utilizados se han visto gravemente comprometidos en un laboratorio por una de varias estrategias.
Un bebé recibiendo una vacuna.
En el caso del sarampión , las paperas y la varicela, la capacidad del virus para reproducirse rápidamente se debilita. Normalmente, estos virus causan enfermedades al reproducirse miles de veces en el cuerpo. Una usada en una vacuna puede reproducirse 20 veces o menos, pero esto es suficiente para iniciar la reacción de las células B y la memoria celular. Una o dos inyecciones de un virus vivo debilitado generalmente hacen que una persona sea inmune de por vida. Desafortunadamente, este tipo no es seguro para personas con sistemas inmunológicos comprometidos, como los que padecen cáncer o SIDA.
Cada temporada de influenza, los investigadores médicos determinan qué cepas de influenza probablemente sean las más prevalentes.
Otra estrategia es desactivar un virus matándolo con una sustancia química. El virus no podrá reproducirse en absoluto, pero su presencia en el cuerpo aún genera una respuesta de las células B, produciendo anticuerpos y un registro de memoria. Sin embargo, a pesar de que este método es seguro para las personas con sistemas inmunitarios debilitados, su inconveniente es que se necesitan varios tratamientos para lograr una inmunidad duradera. Las vacunas de este tipo incluyen la polio , la influenza , la hepatitis A y la rabia.
Las vacunas son obligatorias en los niños en edad escolar porque la salud pública podría estar en peligro por un solo niño que asistiera a la escuela enfermo.
Para la hepatitis B, solo se usa una parte del virus: una proteína extraída de la superficie del virus. En este caso, las células B responden a la proteína, inmunizando al cuerpo contra todo el virus. Esto es seguro para personas con sistemas inmunológicos debilitados, pero requiere tres dosis para tener inmunidad de por vida.
La vacuna contra la varicela debilita la capacidad del virus para reproducirse.
Varias enfermedades bacterianas tienen vacunas basadas en el uso de parte de las bacterias también. Estas bacterias producen proteínas dañinas, llamadas toxinas, que pueden inactivarse con una sustancia química. Una vez que la toxina se inactiva, la bacteria es inofensiva y, por lo tanto, también lo es la vacuna. Dos ejemplos de este tipo son la difteria y el tétanos.
Muchas personas se vacunan contra la influenza todos los años, que contiene virus de influenza muertos, mientras que la vacuna contra la influenza en aerosol nasal contiene virus vivos debilitados. El aerosol nasal normalmente se administra a personas sanas entre los 5 y los 49 años. La vacuna contra la gripe se puede administrar a cualquier persona de 6 meses o más, independientemente de su estado de salud. Cada vacuna contiene 3 virus de la gripe diferentes, prevalentes ese año.
Las vacunas producen el mismo efecto que estar expuesto a la enfermedad sin que el paciente sufra los síntomas.
Las personas siempre deben consultar con un proveedor de atención médica qué vacunas se adaptan mejor a su perfil de salud personal.
Mira estos Artículos