Cómo funciona un Motor a Reactor: Guía completa
La turbina de gas , o motor a reacción, fue la primera alternativa a la hélice como medio para proporcionar empuje para mover una aeronave por el cielo. Como la mayoría de los motores, el jet es un motor de combustión interna, que produce empuje a través del ciclo clásico de cuatro tiempos: inducción , compresión , encendido y escape . A diferencia de los aviones de hélice, que convierten el escape sobrecalentado de la combustión interna en energía mecánica para impulsar un rotor, el empuje del motor a reacción proviene directamente del escape, expulsado por la parte trasera del motor en forma de tubo. Mientras que la velocidad máxima de un avión de hélice es de alrededor de Mach 0,8, varios aviones a reacción pueden alcanzar velocidades de Mach 15 o más (verscramjet ), aunque Mach 1.0 a 2.0 es más típico.
Los motores a reacción, como los turbofans que se utilizan en un Boeing 747, aspiran aire que luego es comprimido por una turbina, mezclado con combustible y encendido.
El primer avión con motor a reacción del mundo, el He 178, fue diseñado a finales de la década de 1930 por el ingeniero alemán Hans von Ohain, y el piloto de pruebas Erich Warsitz voló desde el aeródromo de Marienehe el 27 de agosto de 1939. Inglaterra voló su primer avión con motor a reacción en 1941. American Los diseños originales no se implementaron hasta la década de 1960. La creación del avión a reacción fue un hito en la aviación que no se había visto desde el histórico vuelo de los hermanos Wright en Kitty Hawk.
Los motores a reacción en aviones grandes están controlados por aceleradores que generalmente se encuentran entre el piloto y el copiloto.
El motor a reacción se desarrolló originalmente para superar los rendimientos decrecientes de los diseños basados ??en hélices cuando la velocidad radial de las hélices comenzó a acercarse a la velocidad del sonido. A diferencia de acelerar un poco una gran masa de aire, como en una hélice, el motor a reacción funciona según el principio de acelerar una masa de aire más pequeña a una velocidad muy alta. En lugar de estar montado en la parte delantera del avión como una hélice, se monta un motor a reacción en las alas o en la parte trasera de un avión.
El turboventilador General Electric F110 del F-16 Fighting Falcon está equipado con un quemador posterior que puede generar un empuje adicional durante el combate.
El ciclo de chorro comienza cuando el aire que se mueve rápidamente es aspirado hacia una cámara en la parte delantera del motor, luego comprimido por una serie de palas que se mueven a revoluciones progresivamente más altas. El puerto de admisión, debido a que aspira aire directamente de la trayectoria de vuelo de la aeronave, está cubierto por una malla de alambre o rejilla para evitar la entrada de objetos extraños. Cuando el aire en movimiento ha alcanzado un alto nivel de compresión, se combina con combustible y se enciende, siendo expulsado por el puerto de escape en la parte trasera del motor a reacción. Debido a la enorme cantidad de calor generado, se requieren sofisticados sistemas de enfriamiento para evitar que se derrita el interior del motor.
Un motor a reacción es un motor de combustión interna.
Hay muchas variantes diferentes en el diseño del motor a reacción, que mezclan diferentes estructuras y técnicas para crear aviones a reacción adaptados a diferentes velocidades y altitudes. Estas variantes incluyen el turborreactor, turbofan, ramjet, scramjet, pulsejet y varios otros.
El ventilador de admisión de un motor a reacción turbofan aspira aire a la etapa del compresor del motor.
Mira estos Artículos