Complicaciones habituales tras intubación: guía

El término intubación generalmente se refiere a la inserción de un tubo en el cuerpo de un paciente, en un intento de asegurar las vías respiratorias y mantener la oxigenación normal de los tejidos. Un procedimiento muy común en entornos hospitalarios, la intubación está relacionada con una serie de posibles complicaciones. Estos incluyen la colocación incorrecta o fallida del tubo y daño de laringe o laringe.

Durante la intubación, se inserta un tubo en la tráquea del paciente.

La intubación generalmente implica la colocación de un tubo en las vías respiratorias de una persona. El tubo se puede insertar a través de la boca, un procedimiento conocido como intubación endotraqueal. Alternativamente, se puede utilizar la intubación nasotraqueal, a través de la nariz del paciente. La intubación endotraqueal es un procedimiento muy común, generalmente utilizado durante la cirugía, ya que la anestesia general requiere ventilación mecánica. El procedimiento también se puede utilizar como medida de emergencia en casos de traumatismo mayor , reacciones alérgicas graves, dificultad respiratoria, daño espinal y embolia pulmonar.

Anuncios

En la intubación endotraqueal se utiliza un tubo endotraqueal.

Un procedimiento que puede salvar vidas, la intubación es una de las formas en que los médicos intentan asegurarse de que la respiración de un paciente no se vea comprometida. El proceso generalmente implica alguna forma de sedación consciente y la administración de un agente paralizante. Esto asegura la comodidad del paciente y evita las complicaciones que pueden surgir debido a la presencia de un reflejo nauseoso activo cuando se inserta el tubo. Este método se ha utilizado durante mucho tiempo en la práctica clínica. Ha demostrado ser seguro y eficaz en la mayoría de los casos.

La intubación es una de las formas en que los médicos intentan asegurarse de que la respiración de un paciente no se vea comprometida.

El tubo se coloca primero en la boca. La lengua se aparta con un instrumento conocido como laringoscopio. Luego, el tubo se inserta en las vías respiratorias. Es importante colocar correctamente al paciente. En los casos en los que se ha excluido el traumatismo de columna, la intubación puede realizarse con el cuello del paciente en flexión y la cabeza ligeramente extendida. Esto permite una visualización óptima de las vías respiratorias y puede ayudar a minimizar las complicaciones posteriores a la intubación.

Las complicaciones endotraqueales posteriores a la intubación comunes incluyen daño de las cuerdas vocales o laríngeo, daño a los dientes y colocación incorrecta del tubo. La intubación incorrecta puede implicar la inserción del tubo en el esófago o en uno de los bronquios principales de los pulmones. La colocación de la sonda en el bronquio del pulmón puede provocar neumotórax , una afección generalmente tratable. La intubación del esófago es una complicación posterior a la intubación rara pero grave. Puede provocar una perforación o un desgarro del esófago o incluso la muerte.

La mayoría de las complicaciones posteriores a la intubación, tanto de las técnicas endotraqueales como nasotraqueales, se pueden tratar con un diagnóstico temprano. Una radiografía tomada poco después de la colocación del tubo puede ser una herramienta útil para evitar muchas complicaciones posteriores a la intubación. Una evaluación adecuada antes de la intubación puede ayudar a identificar a las personas con vías respiratorias difíciles y prevenir procedimientos fallidos. En tales casos, se pueden utilizar alternativas a la intubación, como una vía aérea con mascarilla laríngea . El uso de un endoscopio de fibra óptica también puede ayudar a prevenir la colocación incorrecta o fallida del tubo, reduciendo así las complicaciones posteriores a la intubación.

 

Mira estos Artículos

Subir