Qué es Antropología

Significado de Antropología

La antropología es una ciencia dedicada al estudio en profundidad del ser humano. Es un término de origen griego, formado por "anthropos" (hombre) y "logos" (conocimiento).

La reflexión sobre las sociedades, el hombre y su comportamiento social se conoce desde la Antigüedad clásica por el pensamiento de los grandes filósofos. Destaca el griego Herodoto, considerado el padre de la historia y la antropología.

Que es Antropología Significado Concepto Definición

Anuncios

Sin embargo, fue solo con el Movimiento Iluminista en el siglo 18 que la Antropología se desarrolló como una ciencia social, a través de la mejora de los métodos y clasificaciones humanas.

En este período, el informe de los viajeros, misioneros y comerciantes sobre los hábitos de los nativos de las nuevas tierras descubiertas y los debates sobre la condición humana, fueron muy importantes para el desarrollo de los estudios antropológicos.

Estudiar a los seres humanos y la diversidad cultural implica la integración de diferentes disciplinas que buscan reflexionar sobre todas las dimensiones humanas.

Históricamente, estas dimensiones ocurren en la división de la antropología en dos áreas principales:

Antropología Física o Biológica

Estudia los aspectos genéticos y biológicos del hombre. También se llama bioantropología, y se dedica a comprender los mecanismos de adaptación y evolución del hombre.

Entre sus objetos de estudio se encuentran las características genéticas que diferencian a las personas y les permiten sobrevivir en ciertos entornos.

Por ejemplo, al estudiar las condiciones del sistema digestivo diferentes de otros humanos, la resistencia de la piel al sol en regiones de mayor incidencia, entre otros problemas genéticos.

La antropología forense utiliza el conocimiento de la antropología biológica para elaborar sus lados de identificación de cadáveres y estudios sobre delitos, para ser utilizados por el derecho penal.

Antropología Social

Analiza el comportamiento del hombre en la sociedad, la organización social y política, las relaciones sociales y las instituciones sociales.

La antropología social difiere de la sociología en el objeto de investigación: mientras que la sociología se dedica a comprender los movimientos y estructuras sociales de una manera macro, la antropología social se centra en la relación que el hombre establece con estos fenómenos en una búsqueda más centrada en el ser, en un "mirar adentro".

La división de antropología de América del Norte no utiliza el concepto de antropología social, sino la llamada Antropología Cultural.

La antropología cultural investiga las cuestiones culturales que involucran al hombre, siendo sus costumbres, mitos, valores, creencias, rituales, religión, idioma, entre otros aspectos, fundamentales en la formación del concepto de cultura antropológica.

Los conceptos trabajados por la antropología social son cultura y otredad.

Dentro del alcance de la antropología cultural todavía hay estudios de lingüística y etnografía como campos de especialización.

La etnografía es el método de investigación de la antropología y corresponde a la llamada observación participante. El antropólogo, o quien en este papel también puede llamarse etnógrafo, sigue de cerca al grupo que está estudiando, viviendo como ellos, dentro de la comunidad.

Basado en este trabajo de campo, el antropólogo lleva a cabo sus análisis en su diario de campo, para que luego pueda reunir su percepción práctica de las teorías vistas en la revisión de la literatura y luego desarrollar el trabajo etnográfico.

Llegaste aqui buscando

  • origen de la antropología
  • cómo se pronuncia antropología
  • antropología cultural
  • ramas de la antropología
  • antropología filosófica
  • tipos de antropología
  • antropología general
  • qué estudia la antropología

Mira estos Artículos

Subir