Qué es Cohesión Social
Significado de Cohesión Social
La cohesión social, es lo que mantiene a un grupo social unido y operando de manera constante dentro de la sociedad.
Tiene que ver con la identidad que un grupo puede crear y reproducir para sí mismo y para otros, y también tiene que ver, entonces, con sus normas y valores, que lo caracterizan.
La cohesión social se puede trabajar en grupos más pequeños de la sociedad, pero es más correcto tratar de percibirla como una sociedad en sí misma.
Como la sociedad puede tener subgrupos muy plurales, la forma de mantener las diferencias bajo control también entra en el debate sobre la cohesión social.
La cohesión social se puede entender a través de diferentes teorías sociológicas, pero algunos autores se destacan en este tema, como Émile Durkheim.
Este autor trabajará sobre esta idea en su libro Sobre la división del trabajo social, publicado por primera vez en 1893. En este texto, el autor analiza cómo aparecen los elementos de cohesión social para las sociedades tradicionales y modernas.
Lo que diferencia a la sociedad moderna de las tradicionales, según Durkheim, es un cambio fundamental en el camino de la cohesión social. El advenimiento de la industrialización provocó la evolución de una nueva forma de solidaridad. (THORPE et al, 2016, p.36)
La cohesión de las sociedades tradicionales deriva del intercambio de costumbres, valores, normas y creencias sociales, por lo que es bastante homogénea.
La nueva cohesión que emerge para las sociedades modernas se deriva de lo contrario. Con la industrialización y la mayor complejidad del trabajo de algunas sociedades, la cohesión social se deriva de la interdependencia de partes del sistema, ya que cada trabajo colabora con una parte de la producción social.
Para Durkheim, este movimiento de cohesión se llamará solidaridad, pensando en cómo las partes sociales colaboran para producir trabajo.
Las sociedades tradicionales tendrían solidaridad mecánica, y las sociedades modernas tendrían solidaridad orgánica.
Sin embargo, no solo Durkheim abordó el tema de la cohesión social, sino también los otros autores clásicos de sociología y también Talcott Parsons.
En este último punto de vista, el autor argumenta que la cohesión se mantiene a través de un consenso sobre los valores de la sociedad.
Y estos valores son transmitidos y mantenidos por instituciones sociales, como la familia, la escuela y los medios de comunicación.
Este consenso aún sería el resultado de la acción individual, que buscaría mantener la cohesión en función de su participación y el intercambio de estos valores.
Otros autores como Karl Marx y Max Weber siguen una línea de pensamiento diferente sobre este aspecto, debido a sus estudios sobre los tipos de dominación que aparecen en las sociedades industriales modernas.
Para el primero, el dominio de las clases sociales con más énfasis, y para el segundo, los diferentes tipos de dominación social y su relación con el Estado.
“En cambio, el consenso puede reflejar el poder de algunos grupos para dar forma a las cosas de acuerdo con sus propios intereses. Esta idea está más vinculada a la Perspectiva del conflicto y al trabajo de Karl Marx y Max Weber, quienes argumentaron que la cohesión y el orden son, en cierta medida, creados y mantenidos por la coerción y la dominación, especialmente a través de instituciones como el estado. Las sociedades en las cuales las minorías oprimidas, por ejemplo, pueden continuar exhibiendo cohesión social no solo por un verdadero consenso de valores, sino porque pueden temer que si se atreven a exigir justicia social, pueden ser víctimas de aún más violencia y persecución ”. (JOHNSON, 2016, pp. 41-42).
Coerción Social
Por lo tanto, los autores reflexionan un poco sobre cómo la cohesión tiene una contraparte asociada con la coerción, que puede ser física, legal o moral.
La coerción es una forma de hacer respetar las normas sociales. En el caso ejemplificado, la coerción puede incluso mantener situaciones de desigualdad.
Los autores sostienen que este poder para mantener las desigualdades también puede aparecer cuando se desea un tipo de valores y normas que serán la base de la cohesión social en la sociedad, que pueden ser controlados por algunos grupos sociales que tienen la capacidad de propagar las ideas que tendrán el consenso de algunos y el miedo a los demás.
De esta manera, la perspectiva de Marx y Weber aporta más complejidad al pensamiento de Durkheim y ayuda a interpretar otras situaciones sociales.
Así, podemos entender por cohesión social tanto la actitud social como la configuración de un sistema que se entenderá como un bloque y que comparte valores, normas, conductas y símbolos.
Y eso tiene como contrapartida la coerción social, ya que obliga al cumplimiento de aquellas actitudes que promueven la identidad social.
La cohesión, dependiendo de qué línea teórica se persiga, puede incluir grados de conflicto y poder y divergencias o centrarse en el consenso social de los individuos con su grupo o centrarse en la interdependencia de partes del sistema social.
Mira estos Artículos