Qué es Control Biológico
Significado de Control Biológico
El control biológico es un área que retrata que todas las especies de plantas y animales tienen enemigos naturales, que atacan varias etapas de la vida de sus objetivos.
Entre los enemigos naturales hay grupos bastante diversos, como insectos, virus, hongos, bacterias, arañas, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
El término "Control biológico" fue mencionado por primera vez en 1919 por H.S. Smith hace referencia al uso de enemigos naturales en el control de plagas de insectos en los cultivos.
Luego, este término se usó para todas las formas de controles alternativos a los productos químicos, que involucran organismos vivos.
Función del Control Biológico
El control biológico es un fenómeno natural, que consiste en controlar el número de plantas y animales por sus enemigos naturales o introducidos.
Puede ser útil para el control de patógenos, plagas y "malezas". Para esto, implica el mecanismo de densidad recíproca, donde una población está controlada por otra población.
Una plaga de insectos siempre está controlada por otro insecto, que a su vez es un depredador de la plaga de insectos y, por lo tanto, mantiene el equilibrio natural del medio ambiente.
Donde si una población aumenta simultáneamente, la otra también aumentará.
Controladores Biológicos
Los controladores biológicos se pueden definir de tres maneras:
- Parasitoides: son seres vivos que parasitan a otros seres haciendo que les sea imposible llegar a la fase reproductiva. El parasitoide pasa un período de desarrollo interno o externo en un solo huésped, que al final del ciclo lo mata.
- Depredadores: a lo largo de su ciclo de vida o parcialmente, son organismos de vida libre que buscan y matan activamente a sus presas. Por lo general, son más grandes que sus presas y necesitan más de una presa para completar su ciclo de vida. Ej: avispones y halcones.
- Patógenos: los patógenos son organismos microscópicos que pueden multiplicarse en el organismo de su huésped, lo que puede causar infecciones y otras complicaciones.
Tipos de Control Biológico
Hay cuatro tipos de control biológico:
Artificial
En el control biológico artificial se usa interferencia artificial para que haya un aumento de los depredadores, parásitos o patógenos, siendo los seres vivos más activos en el control biológico natural, como insectos, hongos, virus, bacterias, nematodos y ácaros.
Clásico
En el control biológico clásico se hace introducción a través de la importación y colonización de depredadores o parasitoides, centrándose en el control de plagas exóticas, ocasionalmente nativas.
La liberación se lleva a cabo con un pequeño número de individuos a veces en el acto, como una medida de control a largo plazo, ya que la población de enemigos naturales tiende a aumentar con el tiempo y, por lo tanto, solo se aplica a culturas específicas como semi-perennes o perennes.
Natural
Se refiere a las poblaciones de enemigos naturales que ocurren naturalmente en el sitio, responsables de la mortalidad natural en el agroecosistema y, en consecuencia, de mantener un nivel de equilibrio de plagas.
Aplicado
Se trata de liberaciones masivas de depredadores o parasitoides, después de la creación a gran escala en laboratorio.
Este tipo de control biológico es bien aceptado por el mercado, ya que tiene un tipo de acción rápida, muy similar a la de los insecticidas convencionales.
Programas de Control Biológico de Plagas
La demanda de programas de control biológico de plagas ha crecido considerablemente en el mundo debido a las nuevas directrices internacionales para la producción agrícola para favorecer la conservación y el uso sostenible de los recursos biológicos, una medida básica para la Convención sobre Biodiversidad.
Los mercados internacionales y nacionales exigen alternativas sólidas para el control químico (pesticidas), y el uso de enemigos naturales es una alternativa prometedora.
Mira estos Artículos