Qué es el coaching empresarial
El Coaching Empresarial es un tipo de Coaching que busca incrementar el desempeño y generar impactos positivos para los resultados de las empresas y organizaciones a corto y mediano plazo.
También llamado Business Coaching, el proceso comienza con una inmersión en las fortalezas y vulnerabilidades de la empresa. Esto no pasa por la intervención del coach, que es el profesional que lleva a cabo la metodología, sino por el coachee, que es el cliente que la contrata.
Es decir, depende de la práctica del autoconocimiento, a partir de la cual el responsable de la organización realiza este diagnóstico. Y nadie mejor que él para identificar en qué se ha destacado la empresa y en qué puede evolucionar.
Junto al gerente desde el inicio del proceso, el coach lo ayuda luego a elaborar un plan de acción, responsable de encaminar a la empresa hacia sus metas y objetivos.
Este es un punto muy característico del Coaching Empresarial, así como de todo el proceso de Coaching. Porque necesitas saber a dónde quieres ir, para que puedas descubrir qué te acerca o te aleja de ese destino hoy.
Es a partir de ahí que se pueden desarrollar en la empresa y en su equipo de trabajo las competencias y habilidades conductuales necesarias para que se alcancen los resultados.
Los diferentes tipos de coaching empresarial y cómo pueden ayudarte a encontrar las mejores soluciones para tu negocio:
- Coaching Ejecutivo
- Coaching de Liderazgo
- Coaching de equipo
Para qué sirve el coaching empresarial
Como vimos anteriormente, el Coaching Empresarial es para que la empresa logre metas y objetivos, sean cuales sean. De esta forma, se puede aplicar en los buenos o malos momentos de la empresa.
Por ejemplo, si el objetivo es superar una crisis financiera y sobrevivir, este resultado se puede lograr incluso si la proyección de efectivo indica lo contrario.
Por otro lado, si la idea es ampliar el mercado y abrir una sucursal en otro estado, es posible trazar un plan para maximizar el rendimiento y alcanzar esa meta en un plazo viable.
No importa cuán grande sea el sueño. Con el Coaching Empresarial, la empresa califica la toma de decisiones y encuentra una fórmula para crecer y desarrollarse.
Vea ejemplos de aplicaciones de la metodología en organizaciones:
- Construir un plan estratégico centrado en la longevidad del negocio.
- Establecer objetivos alcanzables y tangibles y medios para alcanzarlos.
- Definir la mejor manera de utilizar las habilidades de cada empleado
- Invertir en capacitación y desarrollo de capacidades con mayor asertividad
- Fomentar resultados positivos consistentes y duraderos.
- Encontrar nuevas soluciones a viejos problemas.
- Cualificar los procesos de comunicación, tanto interna como externa
- Construir o modificar la cultura organizacional
- Fomentar las relaciones saludables entre los empleados y los gerentes.
- Atraer y retener talento, además de formar líderes
- Gestionar el tiempo y otros recursos materiales y humanos de forma eficaz
- Eliminar de la rutina las creencias limitantes y las conductas saboteadoras que perjudican el desempeño.
Para que los resultados sucedan, vale recordar que el coach empresarial no lidera las acciones, ni da tips y le dice al gerente qué debe hacer, cómo debe guiar a su equipo o qué cambios estructurales se deben realizar.
Lo que hace este profesional es brindar las técnicas y herramientas necesarias para asegurar la calificación en la toma de decisiones para el éxito de la empresa.
Participa en todo el proceso, desde la definición de metas, el reconocimiento de virtudes y vulnerabilidades y el establecimiento de acciones. También monitorea el desarrollo de los involucrados y proporciona retroalimentación asertiva.
Pero quien se lleva el protagonismo es el coachee. Y quizás esta sea la característica del proceso que más satisfacción genera a quienes lo contratan, porque saben, al final, que ellos fueron los responsables del éxito alcanzado.
¿Cómo funciona el Coaching Empresarial ?
Al entender qué es el Coaching Empresarial y para qué sirve el proceso, ya tienes pistas importantes sobre cómo funciona la metodología.
En primer lugar, cabe decir que el Coaching es un proceso que se desarrolla a través de sesiones . Pueden ser semanales o quincenales, por ejemplo, con una duración aproximada de seis meses. No es un paquete cerrado ya que depende de la necesidad específica del coachee.
En las primeras sesiones se produce el autoconocimiento y la fijación de objetivos. Aunque parezcan claros en la mente del coachee, es importante realizar una autoevaluación para identificar si realmente son tangibles y viables.
Reconociendo las fortalezas a explotar y las vulnerabilidades a corregir, resta establecer un plan de acción para ello.
En todas las etapas, el entrenador de negocios actúa como facilitador. Tal vez recuerdes que hablamos anteriormente sobre señalar técnicas y herramientas al coachee.
Como ejemplos, podemos mencionar los Objetivos SMART (para definir objetivos específicos, que pueden ser alcanzados en un marco de tiempo real), el Análisis DAFO (principal instrumento de autoconocimiento de las empresas) y el Modelo GROW (que puede servir como base para el plan de acción).
Es así, mostrando al coachee cómo hacerlo (y no diciéndole qué hacer) que el proceso de Business Coaching sucede y conduce a resultados consistentes.
¿Quién necesita coaching empresarial?
Las personas normalmente acuden a un entrenador de negocios con las siguientes demandas: inspiración y/o desesperación. Inspirados, quieren un entrenador de negocios que los ayude a hacerlo mejor.
Las personas desesperadas a menudo quieren un entrenador de negocios que los ayude a salir de una crisis, un atolladero. El punto de partida en el Coaching Empresarial suele ser una cuestión de negocios.
El cliente puede querer aumentar las ventas, promover un mejor trabajo en equipo, aumentar la productividad, reducir la rotación de empleados o mejorar la calidad de sus productos o servicios.
Pero la relación de coaching, una vez iniciada, invariablemente va más allá de la necesidad inicial percibida o señalada. Un cliente potencial para un negocio fallido puede, por ejemplo, descubrir a través del coaching que tiene un problema con la procrastinación, las habilidades interpersonales o el miedo al fracaso.
Todas son amenazas paralizantes, que perjudican el desempeño individual y pueden reflejarse en el colectivo.
A veces, los clientes descubren que sus intereses y habilidades no coinciden con las demandas de sus puestos comerciales actuales y, a menudo, deciden hacer un cambio de carrera.
Al final, como decíamos al principio del artículo, basta con tener o querer tener una empresa para necesitar Coaching Empresarial.
La importancia del coach empresarial
Los buenos coaches pueden alentar a sus clientes a profundizar estas relaciones y construir un sistema de apoyo confiable y sostenible.
Pero en todos los sistemas de apoyo y alternativas, debemos considerar las fortalezas y debilidades.
En los negocios, ¿quién se solidariza con los altos directivos? Los gerentes no pueden ser vulnerables con sus jefes o con sus subordinados sobre los temas más sensibles y estratégicos de la organización.
Los amigos escucharán y ayudarán cuando puedan, pero no están capacitados para identificar los problemas más significativos, sensibles y estratégicos detrás del comportamiento de cada gerente.
Y cuando tienen sus propias necesidades, ¿quieren recibir ayuda, pero no es posible o no es posible en ese momento específico?
Los cónyuges pueden ser buenos oyentes, pero brindar consejos comerciales detallados en medio de un matrimonio es problemático, y eso sucede a menudo.
En la gran mayoría de los casos, el final ya lo conocemos. Además de la disolución de una empresa, a menudo la consecuencia es también una disolución conyugal.
¿La empresa y tu vida profesional necesitan ayuda? Escapar de la improvisación.
Recurrir a un coach empresarial es buscar al profesional que mejor entienda las necesidades del directivo y su empresa para ese momento.
Ventajas clave del coaching empresarial
Invertir en un proceso de Business Coaching significa utilizar una metodología científicamente probada para llevar al coachee a resultados extraordinarios y consistentes.
Pero esta no es la única ventaja del proceso. Es sólo una vista macro de la misma.
A continuación, separamos algunos de los beneficios más destacados para las empresas que apuestan por el método.
- - Mayor capacidad para establecer metas y objetivos.
- - Proximidad al logro de los resultados deseados
- - Mayor enfoque, disciplina, compromiso, compromiso y motivación
- - Mejor gestión del tiempo y priorización de tareas.
- - Fin de creencias limitantes y conductas saboteadoras en el entorno empresarial
- - Desarrollo de mentalidad estratégica y visión sistémica
- - Más fácil identificar talentos y habilidades en el grupo.
- - Cualificación de las comunicaciones y las relaciones interpersonales.
- - Mejores resultados financieros y de desempeño/productividad
- - Desarrollo de competencias y habilidades más allá del día a día de la empresa
- - Incremento de la realización personal y profesional, con calidad de vida.
Mira estos Artículos