¿Qué es el proceso de recubrimiento en polvo?
Significado | Concepto | Definición:
El proceso de recubrimiento en polvo es un proceso de pintura en seco que se utiliza principalmente para recubrir metal. Existen varios métodos para aplicar pintura en polvo. El método más comúnmente utilizado es rociar partículas cargadas electrostáticamente de pigmento y resina sobre una pieza conectada a tierra. Se usa calor para derretir el polvo, lo que hace que fluya, forme una película delgada y, finalmente, se seque hasta una capa dura y resistente a los arañazos.
Los empleados deben usar una máscara de respiración durante el proceso de recubrimiento en polvo para evitar la inhalación de partículas.
Como con cualquier trabajo de pintura, el paso más importante en el proceso de recubrimiento en polvo es preparar la superficie. Antes de aplicar la capa en polvo , las superficies metálicas se limpian a fondo para eliminar los aceites, la suciedad y la grasa. Una vez que se ha limpiado el metal, generalmente se enjuaga y se le da un baño ácido para grabar la superficie. Una superficie grabada o ligeramente rugosa ayuda a garantizar una adhesión adecuada y una distribución uniforme durante el proceso de recubrimiento en polvo.
El curado del polímero termoendurecible incluye fundir, fluir, formar un gel y curar a una capa dura.
El siguiente paso en el proceso es la aplicación real del polvo. El método de aplicación varía según el tipo de polvo que se utilice. Los dos tipos principales de medios utilizados en el proceso de recubrimiento en polvo son el polvo termoplástico y el polímero termoestable . Ambos tipos de polvo se basan en el curado por calor, pero lo hacen de diferentes maneras.
El polvo termoplástico se aplica generalmente a una pieza de trabajo calentada. El metal caliente hace que el polvo se derrita, fluya y luego se endurezca al enfriarse. El polvo termoplástico no sufre ningún cambio químico al endurecerse. Eso significa que el trabajo terminado a menudo se puede recalentar para nivelar cualquier punto delgado o irregular en el acabado.
El polímero termoestable se aplica al trabajo a temperatura ambiente y luego se cura con calor en un horno. La pieza se calienta y se mantiene durante un período de tiempo determinado a temperaturas de 320 a 410 grados Fahrenheit (aproximadamente 160 a 210 grados Celsius). Durante ese tiempo, el polímero sufre un cambio químico conocido como "reticulación". El curado del polímero termoendurecible ocurre en cuatro fases, que incluyen la fusión, el fluir, la formación de un gel y, finalmente, el curado a una cáscara dura.
Para el equipo de recubrimiento en polvo , existen varios tipos de pistolas que se pueden utilizar en el proceso de recubrimiento en polvo. En general, todos logran el mismo resultado de diferentes maneras. Estas herramientas de recubrimiento en polvo están diseñadas para fluidizar los medios de pintura y cargar electrostáticamente las partículas cuando salen de la pistola. La principal diferencia de un estilo de arma a otro es el método utilizado para introducir la carga.
Algunos profesionales de la pintura en polvo también utilizan un equipo llamado lecho fluidizado durante el proceso de recubrimiento en polvo. Un sistema de lecho fluidizado básico incluye un tanque para contener el polvo, un medio para introducir la carga y un suministro de aire a baja presión. Cuando el aire entra en el tanque, el polvo cargado se fluidifica o se suspende en la columna de aire y, a menudo, se asemeja a un líquido hirviendo. Luego, la pieza se sumerge en el polvo suspendido y luego se cura. El método de lecho fluidizado permite que el revestidor en polvo aplique una capa más gruesa en una sola aplicación.
El proceso de recubrimiento en polvo agrega más espesor a la pieza que los métodos de pintura tradicionales. Esto es especialmente importante para los artículos que deben encajar entre sí después del recubrimiento en polvo. Si la pieza de trabajo se desmonta para la pintura en polvo, es posible que sea necesario lijar o esmerilar un poco al volver a montar.
Mira estos Artículos