Significado y funciones del retináculo extensor
Significado | Concepto | Definición:
El retináculo extensor es un tejido conectivo que forma parte del sistema musculoesquelético y se encuentra solo en regiones seleccionadas del cuerpo. Esta estructura se utiliza para la estabilidad y protección de los músculos extensores del antebrazo y la parte superior del pie. Todos los tipos de retináculo extensor deben mantenerse saludables para que las articulaciones funcionen correctamente. En algunos casos, los problemas con este tejido pueden provocar trastornos dolorosos como tendinitis y síndrome del túnel carpiano. Otras veces, enfermedades como la diabetes pueden causar problemas que resultan en dolor o malestar en el retináculo extensor.
La inflamación del retináculo extensor puede resultar en el síndrome del túnel carpiano.
Entender verdaderamente qué es el retináculo extensor requiere explorar el diseño y la función del tejido conectivo. Este tipo de tejido conectivo, llamado fascia , se utiliza para albergar los músculos extensores del ligamento anular posterior . Brinda apoyo a los músculos debajo de él y también ayuda a mantener ese grupo de músculos en su lugar. Otras estructuras, conocidas como vainas del tendón sinovial , trabajan con el retináculo para mantener estabilizados los tendones de los músculos extensores .
Las personas con síndrome del túnel carpiano pueden experimentar entumecimiento u hormigueo en los dedos.
El retináculo extensor se encuentra en la parte posterior del antebrazo cerca de la muñeca cuando el brazo se mantiene en posición anatómica, la posición corporal universalmente reconocida del cuerpo erguido con las manos y los brazos sostenidos con los pulgares apuntando en dirección opuesta al cuerpo. En el antebrazo, el retináculo extensor forma una banda ancha de tejido conectivo que cubre los delicados tendones del grupo de músculos extensores, que funcionan para proporcionar uniones para los músculos de la mano y el antebrazo. El retináculo extensor también se localiza en la cara dorsal del pie; en términos sencillos, esa es la parte superior del pie. Al igual que con el antebrazo, este retináculo está presente para proteger los tendones que permiten la extensión del pie. Esos músculos y tendones se utilizan en acciones como señalar con los dedos de los pies, caminar y varios otros movimientos.
Es común que se requiera cirugía para tratar el retináculo extensor.
El trastorno o lesión más común de cualquier retináculo extensor es la inflamación , aunque es un problema que se encuentra con mayor frecuencia en el antebrazo. Cuando se produce esta inflamación del retináculo y de las vainas del tendón sinovial, los nervios medianos cercanos a la mano pueden verse afectados y experimentar un movimiento restringido. En algunos casos, esta afección se puede tratar de manera conservadora con medicamentos y fisioterapia, pero no es raro que sea necesaria una cirugía para alejar el tejido inflamado de los nervios.
Si los aparatos ortopédicos no son eficaces para detener los síntomas del túnel carpiano, puede ser necesaria una cirugía.
Todos los tipos de retináculo extensor deben mantenerse saludables para que las articulaciones funcionen correctamente.
La inflamación del retináculo extensor a veces se puede tratar con fisioterapia.
Mira estos Artículos