Descubre las características y usos del Semen en esta guía completa.
Significado | Concepto | Definición:
El semen, o fluido seminal, es un fluido natural producido por el sistema reproductor masculino . Incluye secreciones de órganos como los testículos, la glándula prostática y las vesículas seminales. El líquido seminal, que está muy concentrado en proteínas y azúcares, se puede encontrar en estado gelatinoso o licuado. La función principal de este líquido es transportar los espermatozoides al sistema reproductor femenino. También contiene nutrientes que contribuyen a la salud de los espermatozoides.
El semen contiene espermatozoides.
Es común que las personas crean que el esperma y el semen son lo mismo. En realidad, el semen es el líquido que pasa por la uretra y transporta los espermatozoides, que son células reproductoras masculinas. El propósito principal del fluido seminal es ayudar a las células reproductoras masculinas, o espermatozoides, a navegar con éxito a través del sistema reproductor femenino para fertilizar los óvulos de una mujer.
El semen se produce en los testículos, que están contenidos en el escroto.
El líquido se describe generalmente como blanco. También puede tener un tinte gris o amarillo y aún así considerarse normal. Si aparece rosa o rojo, suele ser una indicación de que el líquido está manchado de sangre.
El semen pasa a través de la uretra y sale por la punta del pene durante la eyaculación.
Además de los espermatozoides, que se desarrollan en los testículos, existen otros órganos cuyas secreciones contribuyen a la composición del semen. Un ejemplo son las vesículas seminales, que son un par de pequeñas estructuras que se encuentran detrás de la vejiga.
Estas glándulas producen secreciones que pueden representar más de la mitad de la composición del semen. Estas secreciones están muy cargadas con el azúcar fructosa, que promueve la salud de los espermatozoides. Estas secreciones también son el componente que se necesita para dar a los espermatozoides su consistencia gelatinosa.
El semen debe abrirse camino a través del sistema reproductor femenino para fertilizar un óvulo.
Otra gran parte del semen se compone de secreciones de la glándula prostática. Estos ayudan a que el fluido seminal sea eficaz para proteger a los espermatozoides contra las condiciones ácidas del sistema reproductor femenino. Una de las sustancias químicas notables que aporta la glándula prostática al líquido seminal es una enzima conocida como antígeno prostático específico ( PSA ).
Después de que un hombre eyacula, el semen se convierte en un estado gelatinoso. Se cree que esto sucede porque tal consistencia le permite adherirse de manera más efectiva al útero de una mujer. Sin embargo, el fluido no permanece en este estado.
Eventualmente volverá a un estado licuado. Se atribuye al PSA la causa de esta acción de fusión. La cantidad de tiempo que transcurrirá antes de que ocurra puede variar desde varios minutos hasta más de media hora.
La glándula de Cowper es otro contribuyente a la composición del semen. Las secreciones de esta glándula se encuentran en forma de un lubricante natural transparente. A veces, este lubricante puede liberarse del pene antes de que se produzca la eyaculación.
La cantidad de líquido seminal que libera un hombre puede verse afectada por la frecuencia de sus eyaculaciones. Si un hombre eyacula con frecuencia o lo ha hecho recientemente, puede producir una cantidad de líquido seminal inferior al promedio. Por el contrario, si ha pasado un período prolongado sin eyaculación, puede producir una cantidad de líquido superior a la media.
El semen está compuesto de fructosa, el mismo tipo de azúcar que se encuentra en la mayoría de las frutas, así como de otras sustancias.
Mira estos Artículos