¿Qué es el valor de la información?
Empresario dando un pulgar hacia arriba
El valor de la información es el precio máximo que una persona estaría dispuesta a pagar por conocer el resultado de una decisión antes de que suceda. Esto juega un papel en los procesos de toma de decisiones en todos los niveles, desde decidir cuándo tomar unas vacaciones hasta invertir en acciones. En el análisis del valor de la información, se hace una distinción entre información perfecta e imperfecta, siendo la información perfecta la más valiosa. Las personas siempre pueden optar por ignorar la información después de recibirla, lo que puede sesgar el valor.
En un ejemplo simple, una persona podría estar considerando la posibilidad de elegir entre recibir tratamiento contra el cáncer y elegir solo cuidados paliativos. La información perfecta permitiría al paciente saber si el tratamiento será exitoso antes de que comience, y la gente podría estar dispuesta a pagar un alto precio por esto. La información imperfecta es menos valiosa, ya que proporciona una proyección o un pronóstico en lugar de información firme sobre el resultado. Un médico podría decirle al paciente que el tratamiento es exitoso en el 75% de los pacientes, por ejemplo.
Al considerar el valor de la información, además de ver cuánto están dispuestas a pagar las personas, los analistas también pueden considerar la cantidad máxima que las personas deberían pagar por la información. A veces, la gente está dispuesta a pagar más de lo que realmente vale la información. Las personas pueden valorar la capacidad de controlar y predecir los resultados y no considerarán la rentabilidad en el proceso de tomar una decisión sobre cómo proceder con algo.
Hay varias fórmulas matemáticas disponibles para ayudar a las personas a calcular el valor de la información en varios entornos. Cuantificar algunas situaciones puede resultar difícil. En el caso de un paciente con cáncer, por ejemplo, puede ser difícil asignar un valor monetario a la calidad de vida y la comodidad, aunque las estimaciones sobre salarios perdidos y otros costos financieros podrían ser parte de la ecuación. Para una situación como comprar un valor, la ecuación puede ser más fácil de calcular, ya que las personas pueden ver costos y beneficios claros por invertir o elegir no hacerlo.
El estudio de la toma de decisiones incluye una serie de parámetros, no solo el valor de la información. Los seres humanos también pueden optar por proceder en contra de las recomendaciones, ignorando la información o centrándose en las imperfecciones de la información. La toma de decisiones también puede volverse más complicada cuando varias personas participan en el proceso, cada una de las cuales influye en la decisión y hace más difícil predecir cómo se comportarán las personas.
Mira estos Artículos