¿Qué es Groupthink?
El pensamiento grupal es un fenómeno interesante que puede ocurrir cuando un grupo de personas se reúne para tomar una decisión. Esencialmente, los deseos de cohesión del grupo y una decisión rápida nublan el juicio de las personas en el grupo, lo que lleva a una decisión que no es ideal. Los psicólogos sociales han estudiado ampliamente el pensamiento grupal en un intento de comprender las señales de advertencia de este fenómeno y desarrollar métodos para evitar el pensamiento grupal.
El pensamiento de grupo ocurre cuando las personas toman decisiones de manera colectiva.
Irving Janis fue uno de los primeros psicólogos sociales en profundizar en el pensamiento grupal, publicando un estudio sobre el pensamiento grupal en el contexto de las decisiones de política exterior en 1972. Argumentó que el pensamiento grupal probablemente fue responsable de algunas de las decisiones más imprudentes tomadas por el gobierno de los Estados Unidos. respaldando su afirmación con estudios de dinámica de grupo. Muchos estudios de pensamiento grupal se centran en la política exterior, ya que los grupos que toman este tipo de decisiones tienden a ser clásicamente presionados y muy cohesionados, configurando una situación ideal para el pensamiento grupal.
Con el pensamiento grupal, las presiones dentro del grupo pueden llevar a estrechez de miras y malas decisiones.
Varias cosas caracterizan el pensamiento de grupo. Los miembros del grupo tienden a experimentar ilusiones de unanimidad, moralidad e invulnerabilidad dentro del grupo, lo que significa que creen que todos están de acuerdo, tienen la impresión de que sus decisiones se basan en la moral y piensan que las decisiones que se toman dentro del grupo siempre son sonido. El pensamiento grupal también va acompañado de la autocensura, en la que los miembros del grupo reprimen sus opiniones porque temen la controversia. El grupo a menudo se involucra en grandes estereotipos de otros grupos y de la situación con la que están lidiando, y a menudo existe una inmensa presión por la conformidad dentro del grupo.
El pensamiento grupal puede ocurrir dentro de un grupo de amigos.
Uno de los sellos distintivos del pensamiento grupal es la racionalización colectiva, en la que los miembros del grupo racionalizan pensamientos o decisiones de manera defectuosa. Esta racionalización a menudo está respaldada por los llamados "guardias mentales", que evitan que la información contradictoria ingrese en la discusión del grupo. A medida que los miembros del grupo trabajan con información incompleta, mucha presión y deseos de conformarse, se les ocurre una idea que puede no ser equilibrada y bien considerada, como la decisión de invadir otro país sobre la base de evidencia endeble.
Hay varias formas de evitar el pensamiento de grupo. Lo más importante es que el grupo debe comenzar sin expectativas y deseos claros, y se deben fomentar las opiniones disidentes, hasta el punto de pedir a los miembros individuales del grupo que argumenten en contra de las ideas a medida que se presentan. Muchas organizaciones también dividen los grupos en comités más pequeños que regresan al grupo principal con sus ideas, con la esperanza de estimular más discusiones e ideas creativas. En una situación en la que es factible discutir decisiones con personas ajenas al grupo, se anima a las personas a hablar con personas que no pertenecen al grupo, para ver si sus ideas se mantienen en el mundo exterior.
El pensamiento de grupo a menudo incluye la autocensura para mantener la cohesión y evitar controversias.
Mira estos Artículos