Qué es Ideología

Significado de Ideología

La ideología tiene diferentes significados, y en sentido común se considera algo ideal, que contiene un conjunto de ideas, pensamientos, doctrinas o visiones del mundo de un individuo o grupo, orientado hacia sus acciones sociales y políticas.

Varios autores usan el término bajo una concepción crítica, considerando que la ideología puede ser un instrumento de dominación que actúa de manera convincente; persuasión, no fuerza física, alienación de la conciencia humana.

El concepto de ideología fue muy utilizado por el filósofo de Tracy, Antoine Destutt, y la definición de ideología fue muy trabajado por el filósofo alemán Karl Marx, quien vinculó la ideología con los sistemas teóricos (políticos, morales y sociales) creados por la clase social dominante.

Anuncios

Según Marx, la ideología de la clase dominante tenía como objetivo mantener a los más ricos en control de la sociedad.

definición-de-ideología

Tipos de Ideologías

En el siglo XX, se destacaron varias ideologías:

[su_list]

  • Fascista implantada en Italia y Alemania tenía un carácter militar, expansionista y autoritario;
  • Comunista se extendió en Rusia y otros países, con el objetivo de establecer un sistema de igualdad social;
  • Democrática surgió en Atenas, en la antigua Grecia, y tiene como ideal la participación de los ciudadanos en la vida política;
  • Capitalista surgió en Europa y estuvo vinculada al desarrollo de la burguesía, dirigida al beneficio y la acumulación de riqueza;
  • Conservadora son ideas vinculadas al mantenimiento de los valores morales y sociales de la sociedad;
  • Anarquista defiende la libertad y la eliminación del estado y las formas de control del poder.
  • Nacionalista es una que exalta y valora la cultura del país mismo.

[/su_list]

Ideología de Género

La ideología de género es un concepto que se ha popularizado, pero se debe tener cuidado al usar esta expresión. Se refiere al debate sobre cuestiones de género, no ideología, que es un conjunto de principios o ideas sobre un tema en particular.

El género se puede definir como la forma en que una persona se identifica y se percibe a sí misma como un individuo, lo que puede suceder independientemente de su sexualidad biológica.

Existen teorías que respaldan la existencia de solo dos géneros (masculino y femenino), pero también hay estudios que sugieren la existencia de una diversidad de géneros, que pueden ir más allá de los conceptos de masculino y femenino.

Los investigadores del tema sostienen que la identificación con un género en particular es el resultado de una construcción histórica, social y cultural. Esta idea deja en claro que la noción de género no es una elección consciente.

Por lo tanto, la identificación con un género no es una elección personal, sino el resultado de una suma de factores: la coexistencia de una persona con ciertos valores sociales y culturales y la percepción de la propia identidad.

En Filosofía

Hegel abordó la ideología como una separación de la conciencia de sí misma.

Marx utilizó esta concepción hegeliana para diferenciar dos usos diferentes del concepto de ideología: uno que expresa la ideología como causante de la alienación del hombre a través de la separación de la conciencia; y otro que contempla la ideología como una superestructura compuesta de varias representaciones que conforman la conciencia.

Para Karl Marx, la ideología enmascara la realidad. Los pensadores expertos de esta escuela consideran la ideología como una idea, discurso o acción que enmascara un objeto, mostrando solo su apariencia y ocultando sus otras cualidades.

En Sociología

La sociología describe una ideología como una asociación de representaciones e ideas que un grupo social particular produce sobre su entorno y su función en ese entorno.

Hay políticas, religiosas, económicas y legales. Una ideología se distingue de una ciencia en que no se basa en una metodología exacta capaz de probar estas ideas.

El grupo a menudo trata de convencer a otras personas para que sigan ese pensamiento. Por lo tanto, hay enfrentamientos ideológicos y, en consecuencia, ideologías dominantes (hegemónicas) y dominadas (subordinadas).

Mira estos Artículos

Subir