¿Qué es la alienación de la tierra?
¿Qué es la alienación de la tierra?
La enajenación de tierras es cualquier práctica que sustrae a una persona y transfiere a otra un bien o derecho relacionado con la tierra. Este término se puede utilizar en diferentes contextos, desde cuestiones técnicas relacionadas con el entorno financiero o legal hasta cuestiones sociales.
Venta de terrenos ejerciendo la garantía
En el mercado financiero, la enajenación de tierras se puede utilizar como una forma de garantía para asegurar el pago de una deuda y la remuneración de un inversor.
Un buen ejemplo de esto es el caso de los títulos de CRA , Certificados de Cuentas por Cobrar de Agronegocios. Estos bonos están vinculados al financiamiento de productores rurales y cooperativas. Por tanto, si estos financiamientos no se pagan, el inversor que posee una CRA no recibe.
Para evitar que esto suceda, una de las garantías de financiación es la venta de terrenos. En otras palabras, si el productor rural no cumple con sus obligaciones financieras, la propiedad de su tierra se transfiere al banco.
Alienación de tierras por posesión adversa
Dentro del ámbito legal, una forma de enajenación de tierras que merece ser destacada es la posesión adversa. Este instituto está previsto en el artículo 1242 del Código Civil.
La usucapião consiste en la adquisición del derecho de propiedad sobre un inmueble, que se produce mediante el ejercicio de la posesión, de manera continua, pacífica y de buena fe, durante diez años. Vale la pena recordar que la posesión es el ejercicio de los poderes de propiedad, es decir, usar, disfrutar y disponer de la propiedad, sin la necesidad de poseer una propiedad.
Para entenderlo mejor, pongamos un ejemplo: José es dueño de la propiedad (es decir, tiene el papel que acredita que es dueño) de una finca. Sin embargo, José no hace nada en esta finca.
Entonces, Antonio se instala en una propiedad y comienza a plantar en esa zona, a cosechar, a vender el producto, a consumir. Es decir, ejerce la posesión, utiliza y disfruta del bien, incluso sin tener la propiedad.
Si Antonio permanece allí durante diez años, cumpliendo los requisitos de la ley, puede ejercer la posesión adversa. En este caso, la propiedad de facto de esa tierra se transfiere de José a Antonio.
Venta de terrenos por venta
En general, pensamos en la enajenación de tierras como una sanción impuesta a alguien, por ejemplo, por incumplimiento de contrato o por determinación de la ley. Sin embargo, en muchos casos se trata de un proceso voluntario. Este es el caso de la venta de tierras.
Cuando un terrateniente decide vender este derecho de propiedad a otra persona, está llevando a cabo una enajenación de tierras, motivado por sus propios intereses.
Alienación de tierras por parte del Estado
El Estado también puede promover la enajenación de tierras, cuando lleve a cabo la expropiación de tierras, alegando necesidad, utilidad o interés público. En estos casos es necesaria la transferencia de la propiedad al Estado, motivada por el fundamento de que lo colectivo debe prevalecer sobre el individuo.
A pesar de ser obligatoria, la enajenación de tierras por parte del Estado debe seguir un procedimiento establecido por la ley. Se evita así la arbitrariedad que puede convertir este instrumento, la expropiación, en una herramienta de violencia contra las personas.
Alienación de tierras por la fuerza
Los especialistas en campos como la historia y la sociología pueden hablar de alienación de la tierra en referencia al ejercicio de la fuerza de una clase opresora sobre una clase oprimida.
Este sería el caso, por ejemplo, de la expulsión de tribus indígenas de sus tierras, por parte de grandes agricultores que buscan expandir sus tierras para producir y obtener más ganancias.
La práctica del acaparamiento de tierras, que consiste en falsificar documentos para apropiarse de tierras que no se obtuvieron por medios legales, sería otra forma de enajenación de tierras. El acaparamiento de tierras se utiliza incluso para apropiarse de tierras pertenecientes al Estado; es decir, el Estado también puede ser objeto de enajenación de tierras por la fuerza.
Mira estos Artículos