Conoce las características de la Amígdala: función y significado
Significado | Concepto | Definición:
La amígdala, llamada así porque se asemeja a una almendra, es un conjunto de núcleos en el cerebro ubicados muy cerca unos de otros y, por lo tanto, agrupados con el mismo nombre. Entre los más destacados se encuentran el complejo basolateral, el núcleo centromedial y el núcleo cortical.
La amígdala es parte del sistema límbico , responsable de regular las emociones. Se asocia más comúnmente con las emociones de miedo y ansiedad, y su tamaño se correlaciona positivamente con el nivel de agresión en una especie determinada. También se asocia con la emoción del placer, aunque principalmente en un sentido negativo, es decir, el placer a veces inherente a la agresión.
La ira es una emoción controlada en gran parte por la amígdala.
Hay dos amígdalas, dispuestas simétricamente cerca del centro del cerebro, justo encima del hipotálamo . Cada uno mide aproximadamente 1 pulgada (2,54 cm) de largo. Esta estructura ha recibido mucha atención en las últimas décadas y ha sido el foco de muchos proyectos de investigación.
Los monos con amígdala deteriorada muestran dificultad para adaptarse a la vida social.
La amígdala juega un papel clave en lo que se ha llamado la "red de control de respuesta de defensa de propósito general" y reacciona en respuesta a visiones, sensaciones u olores desagradables. La ira, la evasión y la actitud defensiva son emociones activadas en gran parte por esta parte del cerebro.
Sus orígenes evolutivos se encuentran en los primeros peces y tiene conexiones directas con una de las áreas sensoriales más antiguas, el bulbo olfativo . La amígdala es responsable de activar signos ancestrales de angustia como "boca tensa" y posturas defensivas como agacharse.
El mal funcionamiento de la amígdala, una parte del cerebro, está asociado con el autismo y los trastornos de la timidez, así como con otras afecciones.
Como muchas partes del sistema límbico, el funcionamiento de la amígdala no se asocia exclusivamente con ninguna emoción. El funcionamiento amigdalino deficiente se ha asociado con ansiedad, autismo , depresión, narcolepsia , trastorno de estrés postraumático, fobias y esquizofrenia .
Los estudios de lesiones con monos han demostrado que cuando esta estructura se deteriora antes de los seis meses de edad, los individuos tienen dificultades para adaptarse a la vida social.
Esto se debe a que la amígdala es necesaria no solo para experimentar emociones como el miedo, sino también para modelar y reconocer rápidamente la presencia de estas emociones en los demás. Por lo tanto, uno dañado se ha asociado con la condición de autismo o ceguera social.
En los seres humanos, la amígdala es la estructura del cerebro que varía más ampliamente entre los sexos. Cuando los machos son castrados, su tamaño se reduce en un 30%. La depresión se ha asociado con tamaños de amígdala asimétricos.
La amígdala forma parte del sistema límbico, que se encarga de regular las emociones.
Mira estos Artículos