¿Qué es la Antitrombina?

Significado | Concepto | Definición:

La antitrombina (AT), también conocida como antitrombina III (AT III), es una molécula de proteína y un inhibidor de la trombina que se encuentra en el plasma sanguíneo . La trombina es una de las partes clave del sistema de coagulación del cuerpo y mantener el equilibrio en este sistema requiere que la trombina sea inhibida o inactivada. Además de trabajar en el sistema de coagulación, la antitrombina puede actuar como antiinflamatorio.

La antitrombina es un componente clave de la formación de coágulos sanguíneos.

El sistema de coagulación es una compleja reacción en cadena diseñada para producir coágulos donde y cuando se necesitan. La coagulación es el proceso mediante el cual se puede detener el flujo de sangre a una lesión, como un corte, para que una persona no se desangre.

Anuncios

La AT actúa inhibiendo la trombina, el factor Xa y el factor IXa, que son enzimas de la coagulación . El factor Xa y el factor IXa contribuyen a la creación de trombina. Al trabajar en múltiples partes del sistema de coagulación, la AT ayuda a regular eficazmente la coagulación.

Los coágulos pueden viajar al corazón y provocar ataques cardíacos.

La trombina actúa sobre el fibrinógeno para formar fibrina , el elemento esencial de un coágulo. La fibrina es una proteína insoluble que se combina con otras proteínas para formar coágulos. Al inhibir la trombina, la antitrombina inhibe la coagulación. Ambos, trabajando en conjunto con otros factores de coagulación, mantienen regulado el sistema de coagulación.

Beber mucha agua puede ayudar a estimular la circulación y eliminar las toxinas que podrían causar coágulos de sangre.

La deficiencia de antitrombina hace que el sistema de coagulación funcione fuera de control. Se necesita una unidad de AT para inhibir una unidad de trombina. Si se saca AT de esta ecuación, la proliferación de trombina provocará la sobreproducción de coágulos.

La AT solo tiene una vida media plasmática de tres días, por lo que debe producirse con regularidad para lograr una eficacia continua.

Solo una reducción del 50 por ciento en AT es suficiente para desequilibrar el sistema de coagulación y causar una coagulación innecesaria.

Los coágulos deben producirse en respuesta a las lesiones, pero sin AT, un sistema de coagulación desequilibrado puede producir coágulos en cualquier parte del sistema circulatorio. Los coágulos pueden bloquear las arterias y las venas.

Los coágulos también pueden viajar en el torrente sanguíneo a partes críticas del cuerpo, como el cerebro o el corazón, provocando un derrame cerebral, un ataque cardíaco o incluso la muerte. Muy poca coagulación puede ser igualmente dañina, haciendo que los pacientes mueran desangrados incluso por lesiones menores.

La deficiencia de antitrombina puede ser genética o adquirida. Los tipos de deficiencias genéticas de antitrombina incluyen trombofilia y deficiencia de AT III.

Con la deficiencia genética de antitrombina, puede haber una variedad de factores que conducen a una coagulación anormal. El tipo de mutación que causa la deficiencia de antitrombina es importante.

Esto determina si los efectos de la deficiencia de antitrombina se hacen evidentes en la edad adulta temprana o más adelante en la vida y si los síntomas serán leves o muy graves.

Algunas causas de deficiencia de antitrombina adquirida incluyen insuficiencia renal, síndrome de dificultad respiratoria aguda, embarazo y enfermedad hepática. Los bebés son susceptibles a la deficiencia de antitrombina porque naturalmente tienen menos AT.

Esto puede contrarrestarse con alfa2-macroglobulina, una proteína que se encuentra naturalmente en los bebés y que también funciona como inhibidor de la trombina. Los pacientes con trasplante de médula ósea también tienen un mayor riesgo de deficiencia de antitrombina.

Dependiendo de la ubicación, la presencia de coágulos de sangre puede resultar en una emergencia médica.

 

Mira estos Artículos

Subir