Significado e importancia de la hipótesis de entrada

La hipótesis de entrada es una hipótesis sobre la adquisición de un segundo idioma desarrollada por Stephen Krashen, que establece que un estudiante de idioma obtiene el mayor beneficio al recibir información lingüística que está más allá de su interlengua o nivel de comprensión gramatical actual. Este tipo de entrada se conoce como entrada comprensible o "i + 1", donde "i" se refiere al interlenguaje del alumno. Según Krashen, es más probable que se obtenga información comprensible al interactuar con otro hablante del idioma.

La hipótesis de entrada establece que un estudiante de idiomas se beneficia más de recibir información lingüística que está más allá de su nivel actual de comprensión gramatical.

En algunos aspectos, la hipótesis de entrada es bastante intuitiva. Alguien que entienda solo algunas frases básicas del chino no obtendrá mucho beneficio de escuchar un discurso científico en chino, ya que será incomprensible. Del mismo modo, alguien que domina el italiano no obtendrá muchos conocimientos gramaticales del libro ilustrado de un niño, porque no introducirá ninguna característica gramatical nueva.

Anuncios

La hipótesis de entrada es con respecto a alguien que está aprendiendo un segundo idioma.

Krashen, sin embargo, se basa en teorías más complejas de la adquisición de un segundo idioma para hacer su afirmación. La hipótesis del interlenguaje establece que los alumnos adquieren las características gramaticales de un idioma en un orden predecible y que en un momento dado el alumno tiene un marco gramatical coherente internamente conocido como interlengua. A medida que el alumno progresa, el interlenguaje se vuelve cada vez más similar a la gramática real del idioma de destino. La hipótesis de entrada establece que la entrada una etapa más cercana al idioma de destino, o la entrada i + 1, ayuda al alumno a adquirir el siguiente conjunto de características gramaticales. Sin embargo, no es suficiente que un alumno reciba información comprensible de forma pasiva; luego debe analizar los nuevos datos para hacer avanzar el interlenguaje.

La hipótesis de la entrada establece que la mejor manera para que los alumnos obtengan información comprensible es a través de una especie de proceso de comunicación de prueba y error. El alumno busca compañeros de conversación, que modifiquen su discurso hasta que sea comprensible para el alumno. Este proceso puede ser ayudado por la comunicación no verbal, como los gestos y la retroalimentación del alumno. Cuando el proceso tiene éxito, el interlenguaje del alumno crece para adaptarse a las nuevas características gramaticales que ha observado.

Krashen afirma que la salida, o la producción del habla, tiene poca o ninguna relevancia en la adquisición de un segundo idioma. Sin embargo, muchos otros investigadores han criticado esta posición, diciendo que el aprendizaje de idiomas y el procesamiento sintáctico más avanzados tienen que pasar por un proceso de prueba y error no solo de comprensión, sino también de habla. La salida del lenguaje permite al hablante probar sus hipótesis gramaticales y modificarlas si la comunicación no tiene éxito.

 

Mira estos Artículos

Subir