¡Descubre las diferencias entre nutrición enteral y parenteral!
La nutrición enteral y parenteral son dos medios de brindar nutrición a las personas que no pueden digerir los alimentos normalmente. Los mecanismos son diferentes, pero el objetivo general es el mismo: a saber, proporcionar nutrición y, por lo general, también medicación directamente en el cuerpo de los pacientes. En la mayoría de los casos, los alimentos son líquidos y suelen pasar por una serie de tubos y catéteres. La alimentación enteral proporciona nutrición líquida a través de un catéter que se inserta directamente en el tracto gastrointestinal (GI). La nutrición parenteral, por el contrario, proporciona nutrición por vía intravenosa, lo que significa que va directamente al torrente sanguíneo. La alimentación enteral generalmente conlleva menos riesgos y, cuando es posible, a menudo se prefiere a la alimentación intravenosa.
Colgar bolsa intravenosa con solución.
Por qué se utilizan
Las personas sanas digieren los alimentos a través de un proceso algo complejo que a menudo comienza en el momento en que los nutrientes interactúan con la saliva y continúa a medida que las cosas se descomponen en el estómago, los intestinos y el colon. Los órganos primarios involucrados en este proceso se conocen colectivamente como el tracto GI y generalmente incluyen la boca, donde los alimentos ingresan al cuerpo; la faringe; el esófago; el estómago; y los intestinos o intestinos, que son responsables de la descomposición, absorción y excreción final de los alimentos. Sin embargo, las cosas no siempre funcionan como deberían. Las personas que tienen tractos gastrointestinales dañados o no funcionales a menudo necesitan ayuda especial para obtener el tipo correcto de nutrición, y aquí es donde entra en juego la nutrición enteral y parenteral.
Se puede usar un catéter para proporcionar nutrición enteral.
Hay muchas razones diferentes por las que las personas pueden necesitar depender de uno de estos tipos de sistemas para la entrega de alimentos, pero las enfermedades invasivas como el cáncer son algunas de las más comunes. En estos casos, los tumores, crecimientos o cirugías requeridas pueden cerrar los conductos y dificultar la absorción de los alimentos. Varias otras enfermedades y enfermedades también pueden ser las culpables, al igual que los accidentes y los defectos de crecimiento. A veces, el daño es permanente y las personas tienen que depender de métodos de alimentación artificiales durante toda su vida, pero en otros casos, la administración por sonda termina una vez que se completa la recuperación.
La nutrición enteral o parenteral puede ser necesaria durante un breve período de tiempo después de que la cirugía o la enfermedad afecte el sistema digestivo.
Detalles del parto enteral
La nutrición enteral suele ser la más fácil de administrar y, por lo general, todo lo que requiere es una sonda de alimentación . Los tubos nasales tienden a ser los menos invasivos y pueden pasar directamente a través del conducto nasal del paciente a través del esófago y hasta el estómago. Esto pasa por alto la boca y la garganta, pero aún usa el estómago; como resultado, es solo una buena opción para las personas cuyos estómagos y tractos gastrointestinales inferiores funcionan correctamente.
El trauma en la boca puede resultar en la necesidad de nutrición enteral y parenteral.
Sin embargo, los tubos nasales no se pueden utilizar en pacientes con obstrucciones en el esófago o lesiones en la mitad de la cara. En estos casos, se puede colocar quirúrgicamente una sonda de alimentación gástrica directamente en el estómago, evitando la nariz, la boca y la garganta. Estos procedimientos generalmente se realizan en pacientes que tienen cáncer de boca o garganta, traumatismo en la boca o garganta, problemas neurológicos que impiden que el paciente trague o pacientes con trastornos alimentarios graves como anorexia nerviosa.
Se pueden insertar catéteres en la vena yugular para lograr la alimentación enteral.
Cuando el estómago de un paciente no es apto para una digestión normal o un catéter, los médicos pueden recomendar una sonda de yeyunostomía o una "sonda en J" en su lugar. El tubo en J es un tubo de alimentación que se coloca quirúrgicamente en el yeyuno, que es el segmento medio del intestino delgado. En el tracto digestivo, el intestino delgado se coloca después del estómago y se usa para descomponer y absorber los alimentos. Esta puede ser una buena opción para las personas con problemas de estómago.
Elección de procesos parenterales
La alimentación enteral no es una opción para todos los pacientes, en particular las personas que no tienen capacidades intestinales en absoluto . Esto puede ser causado por una serie de factores, desde la parálisis posoperatoria del tracto gastrointestinal hasta la diarrea crónica o los vómitos o, en casos más graves, bloqueos completos o fallas orgánicas. Estos pacientes pueden requerir nutrición parenteral total ( NPT ), que proporciona nutrición únicamente a través de la alimentación intravenosa.
In these circumstances medical professionals typically insert catheters into either the jugular vein; the subclavian vein, below the clavicle; or one of the arm’s large blood vessels. TPN is also recommended for babies with underdeveloped digestive systems, patients with birth defects along the GI tract, people suffering from chronic bowel obstructions, and patients with Crohn’s disease, which is an inflammation of the bowels.
Administration and Duration
In many cases people can return to normal eating after they regain their strength and take on enough calories, but some patients continue to need tube feeding for a long time. Both enteral and parenteral nutrition patients can administer food independently from home in certain chronic cases. These patients often choose to do feedings at night, in order to have their lifestyles be as normal as possible during the day. Feeding operations and care necessarily vary from case to case.
Mira estos Artículos