Características de la poesía posmoderna: guía y ejemplo
La poesía posmoderna es un tipo de poesía que se ha explorado desde aproximadamente la década de 1960 y a menudo se destaca por algunos aspectos estilísticos y temáticos. Esta poesía a menudo se escribe de una forma bastante libre y tiene la intención de reflejar el proceso del pensamiento o el habla orgánica a través de una corriente de estilo de conciencia . Estos tipos de poemas pueden ser difíciles de leer y comprender, y esto a menudo se hace a propósito como una forma de reflejar el poema hacia el lector. La poesía posmoderna a menudo trata temas de falta de sentido o falta de realidad, y con frecuencia demuestra un punto de vista existencial.
La poesía posmoderna puede ser difícil de leer y comprender.
El término “poesía posmoderna” puede generar mucha confusión para muchas personas, aunque las ideas detrás de tales poemas son bastante fáciles de entender. "Posmoderno" simplemente indica un estilo que siguió el movimiento "moderno" en el arte y la escritura, que a menudo se describe como el trabajo en torno a las dos guerras mundiales del siglo XX y después de ellas. En la década de 1960, sin embargo, el movimiento de contracultura que se encuentra en gran parte de los EE. UU. Dio como resultado nuevos tipos de expresión artística.
La poesía posmoderna a menudo incluye temas de inquietud y suele estar escrita en un formato muy libre. Los saltos de línea y las estructuras pueden ser caóticos o aparentemente sin sentido, aunque generalmente hay un propósito para los cortes inusuales. Si bien las ideas se expresaron a menudo en formas antiguas de poesía a través de la separación de líneas y puntuación, la poesía posmoderna utiliza saltos de línea erráticos para indicar la caótica falta de forma del mundo. La forma misma del poema sirve para reforzar la idea de que las formas no tienen sentido y que no se puede imponer un propósito a la obra.
El orden y la elección de las palabras en la poesía posmoderna también pueden ser complicados o difíciles de entender. La narración de tales poemas podría escribirse en un estilo de flujo de conciencia que siga los pensamientos o palabras del hablante sin consideración por el lector. Esto suele ser intencional y sirve para recordarle al lector que él o ella está fuera del poema y solo ve lo que el poeta desea que vea. Tales poemas pueden incluso burlarse de los intentos del lector de crear significado a partir de la obra y reflejar la separación entre el poeta y el público.
La poesía posmoderna puede tratar con frecuencia temas existenciales o nihilistas. Si bien el existencialismo y la posmodernidad no son sinónimos, con frecuencia se relacionan. Tal poesía podría sugerir que el mundo y la vida carecen de sentido o, en última instancia, carecen de un propósito que la humanidad intenta imponerles. Estos temas no tienen por qué ser necesariamente deprimentes, sino que se utilizan en un intento de empujar al lector más allá de su zona de confort y considerar el mundo de nuevas formas.
Mira estos Artículos