Los programas de bienestar intentan lograr una redistribución de la riqueza.

Anuncios

La redistribución de la riqueza es la transferencia ordenada de activos de un grupo de entidades a una gama más amplia de entidades, generalmente mediante la utilización de algún tipo de mecanismos establecidos por un gobierno. A veces conocida como redistribución progresiva, la idea es asignar los recursos disponibles de manera que una gama más amplia de personas reciba algún grado de beneficio de esos activos. A menudo, esto se gestiona mediante la promulgación de leyes tales como impuestos o políticas monetarias que controlan el movimiento del comercio y las finanzas dentro de una nación determinada.

El concepto de redistribución de la riqueza es algo controvertido. Un enfoque sostiene que la acumulación de activos debe basarse en los esfuerzos del individuo, y aquellos que trabajan más duro reciben una mayor parte de la riqueza disponible. Un punto de vista diferente es que todas las personas tienen derecho a un nivel de vida equitativo y, si bien se fomentan los esfuerzos por ganar lo que puedan, la redistribución de la riqueza por parte de los más afortunados permite que aquellos que no pueden generar ingresos suficientes logren su objetivo. ese estándar equitativo para recibir algún tipo de asistencia. La idea es que cuando la pobreza se mantiene al mínimo, la economía nacional es más estable y todos, en última instancia, se benefician de esa economía más fuerte.

Si bien los métodos para administrar la redistribución de la riqueza varían, hay tres estrategias básicas que a menudo emplean los gobiernos nacionales. El enfoque más común es a través de impuestos. En el mejor de los casos, los ricos pagan impuestos a niveles diferentes a los que tienen menores ingresos anuales. El resultado final es que los hogares de clase baja y media retienen una mayor parte de sus ingresos para el mantenimiento de sus hogares, y el dinero de los impuestos recibido de los ricos se puede utilizar para ayudar a financiar programas que ayuden a los menos afortunados a estirar sus limitados medios para administrar tales tareas importantes como financiar la educación superior con la ayuda de subvenciones gubernamentales o programas de becas.

Anuncios

Los programas de bienestar son otro medio común de lograr una redistribución de la riqueza. Aquí, la atención se centra en la asignación de fondos que proporcionen a los hogares fondos que permitan disfrutar de los servicios básicos que son esenciales para una calidad de vida básica. En algunos casos, este tipo de programa se enfoca principalmente en jubilados y ciudadanos discapacitados, aunque muchas naciones también incluyen programas de asistencia social que ayudan a las personas que trabajan en empleos mal remunerados que generan menos de una cierta cantidad de ingresos cada mes.

Una tercera herramienta que se utiliza a menudo en el proceso de redistribución de la riqueza es la nacionalización. Este es un concepto amplio que puede incluir estrategias como ofrecer algún tipo de atención médica financiada por el gobierno a los ciudadanos que califican para el programa. Al igual que con los otros métodos, el objetivo es garantizar que todos dentro de un país determinado tengan acceso a beneficios que se consideran esenciales para un nivel de vida digno, incluso si actualmente no pueden financiar esos beneficios por sí mismos.

A lo largo de los años, las ventajas y desventajas de una redistribución de la riqueza han sido objeto de acalorados debates. En ocasiones, esto ha llevado a algunas reformas que ayudaron a endurecer las restricciones al proceso de redistribución, haciendo más difícil que personas sin escrúpulos se aprovechen del sistema. Dado que la mayoría de las naciones continúan perfeccionando la forma en que emplean esta idea dentro de sus culturas y entornos específicos, es probable que la controversia sobre la redistribución de la riqueza continúe durante muchos años.

 

Anuncios

Buscar un significado.....

Mira aquí para tu código...