¿Qué es la sociología económica?

Escultura de Karl Marx (primer plano) y Friedrich Engels.

El estudio de cómo las estructuras económicas y los intercambios influyen en la sociedad, y cómo la sociedad influye en los sistemas económicos, se denomina sociología económica . Los sociólogos económicos estudian temas como el papel de la religión en el desarrollo de los sistemas económicos, cómo la división del trabajo afecta los lazos sociales y cómo el capitalismo y la industrialización dan forma a la forma de vida de las personas, entre otros temas. No debe confundirse con la socioeconomía, aunque a veces existe una superposición entre los dos campos. La socioeconomía generalmente tiene un enfoque más estrecho que la sociología económica y es el estudio de los efectos sociales de eventos económicos particulares, como el cierre de una fábrica o un cambio en los patrones de consumo, en lugar de instituciones a gran escala. Tampoco debe confundirse con campos deeconomía que utiliza principios económicos para analizar fenómenos sociales, como la economía de la religión, la economía de la familia o la economía cultural.

Algunos sostienen que el calvinismo fue un factor importante en el surgimiento del capitalismo europeo.

Anuncios

La sociología económica contemporánea, a menudo referida como la nueva sociología económica para distinguirla del trabajo anterior en el campo durante el siglo XIX y principios del XX, pone gran énfasis en las consecuencias sociales y el significado de los intercambios económicos y sus efectos en otras relaciones sociales. También enfatiza con frecuencia cómo las actividades económicas tienen lugar dentro de una red de otros lazos y relaciones sociales, un concepto llamado arraigo. Figuras importantes de pensadores en esta área incluyen a Harrison White y Mark Granovetter, un hombre cuyo trabajo sobre los efectos de la fuerza de los lazos sociales y la difusión de información a través de las redes sociales ayudó a provocar el resurgimiento del campo.

Herbert Spencer creía que las sociedades militantes fomentaban el militarismo, la jerarquía y la subordinación.

Muchas obras importantes de lo que ahora se considera sociología económica temprana son anteriores al surgimiento de la sociología como una disciplina académica especializada, porque la división de las ciencias sociales en campos distintos como la sociología, la economía y la psicología aún no se había producido a principios y mediados del siglo XIX. siglo. Como la sociología en su conjunto, la sociología económica temprana comenzó como una consecuencia de materias como la filosofía y la economía política . A menudo se considera que la sociología económica comenzó en la primera mitad del siglo XIX, aunque a veces se considera precursoras a figuras del siglo XVIII como Montesquieu. Alexis de Tocqueville se considera a menudo como un pionero importante en el campo, a través de trabajos comoDemocracia en América y el Antiguo Régimen y la Revolución .

El pensador más destacado asociado con la aplicación de la sociología a los sistemas económicos es Max Weber, que trabajó a finales del siglo XIX y principios del XX. El libro enormemente influyente de Weber La ética protestante y el espíritu del capitalismoArgumentó que el protestantismo, y especialmente el calvinismo, fue un factor importante en el surgimiento del capitalismo en el norte de Europa. Según Weber, el protestantismo tuvo un efecto importante en las actitudes económicas al enfatizar y elogiar la virtud moral del trabajo duro y la productividad en las ocupaciones mundanas y seculares. Al mismo tiempo, la pérdida de una autoridad religiosa absoluta y confiable en la forma de la Iglesia Católica creó mayores sentimientos de incertidumbre religiosa que llevó a las personas a buscar el éxito en asuntos mundanos a través del trabajo y el comercio como señal de la bendición y aprobación de Dios. En la teoría de Weber , esto fomentó la productividad, el interés propio racional y el espíritu empresarial, creando así un entorno más favorable para el crecimiento del capitalismo.

Karl Marx was an extremely influential figure in economic sociology during the 19th century. Marx's approach to the study of society, now commonly called historical materialism, treated economic factors as the foundation of all social phenomena. In classical Marxist theory, a society's “mode of production” — its technology, productive resources and economic relationships — is the primary force determining the nature of that society, including its social, cultural and legal institutions, and it is changes in that mode of production that drive changes in other areas of society. Marx's ideas would be an important influence on a number of prominent 20th-century economic sociologists, such as Theodor Adorno and Herbert Marcuse.

Another major economic sociologist was Herbert Spencer, who believed that a society's nature and structure were heavily influenced by the primary means by which wealth was obtained in a society. In what Spencer called “militant” societies, wealth was primarily accumulated through force and compulsion, usually by an elite who controlled the state. In “industrial” societies — with “industrial” used in the sense of work or productivity, rather than referring specifically to manufacturing — wealth was gained primarily through labor and voluntary exchange. Spencer believed that societies that were primarily militant encouraged values such as militarism, hierarchy and subordination, and more industrial societies evolved toward greater individuality, equality and mutual sympathy between people. The extent to which a society is militant or industrial is a spectrum, not a binary division, and Spencer believed that as a society moved to a more industrial or more militant mode, its values and institutions would evolve in ways appropriate to it.

 

Mira estos Artículos

Subir