¿Qué es la Stevia?
Stevia es una palabra tanto para una planta como para un edulcorante extraído de las hojas de esa planta. La planta se ha cultivado y utilizado en América del Sur durante siglos, y se extendió al resto del mundo durante el siglo XVIII, cuando la gente comenzó a llevarse el producto a Europa en grandes volúmenes.
Las hojas de una planta de stevia.
A principios de la década de 1900, la stevia ganó popularidad en varios mercados, pero el resto del siglo XX estuvo acompañado de feroces batallas en todo el mundo. Algunas personas elogian el extracto como una alternativa saludable y totalmente natural al azúcar, mientras que otras tienen preocupaciones de salud al respecto, sobre la base de investigaciones de laboratorio que sugieren la necesidad de realizar más estudios.
La stevia se utiliza para endulzar bebidas.
La planta de stevia es un arbusto perenne originario de Paraguay y Brasil. Los nativos americanos de estas regiones se dieron cuenta de que las hojas eran dulces y las utilizaron para sazonar tés y otros alimentos. La planta también se llama a veces hoja dulce o hoja de azúcar, en referencia a la dulzura natural contenida en las hojas. Cuando los europeos comenzaron a explorar los alimentos consumidos por los nativos americanos, se les presentó la stevia.
La planta de stevia crece en América del Sur y se ha utilizado durante mucho tiempo como edulcorante.
En la década de 1930, los químicos en Francia aislaron el esteviósido, el compuesto de las hojas responsable de su dulzura. Este compuesto a veces se vende aislado de las hojas en una forma muy refinada. En otros casos, el edulcorante se elabora triturando o destilando las hojas de la planta para formar un polvo o un jarabe con un sabor intensamente dulce.
La planta de stevia es un arbusto perenne.
Se ha demostrado que la stevia es mucho más dulce que otros azúcares, lo que significa que solo se necesita una pequeña cantidad. El cuerpo también procesa la stevia muy lentamente, lo que reduce en gran medida el riesgo de un nivel alto de azúcar. Además, es esencialmente libre de calorías, por lo que es popular entre las personas que hacen dieta. La investigación también sugiere que este edulcorante puede ser seguro para los diabéticos, aunque los diabéticos siempre deben consultar a sus médicos sobre adiciones a su dieta que puedan alterar su nivel de azúcar en sangre.
Una persona que consume una dieta alta en azúcar tiene una mayor probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2.
Aunque la stevia suena como una hierba milagrosa, la investigación científica puede sugerir lo contrario. A algunos científicos les preocupa que pueda ser un mutágeno, lo que significa que podría causar cáncer. La stevia también se ha relacionado con un mal funcionamiento reproductivo. Algunos de estos estudios se han realizado de manera imperfecta, pero ciertamente se ha demostrado la necesidad de un análisis más completo del compuesto. Los defensores sugieren que estos estudios pueden ser parte de un esfuerzo mayor por parte de las compañías azucareras para mantener las alternativas al azúcar fuera del mercado, señalando que la stevia se usa ampliamente en América del Sur y Asia sin efectos nocivos notables. Dado el argumento sobre este edulcorante, parecería que se necesitan más estudios controlados.
La stevia no contiene calorías provenientes de la grasa y se puede usar para endulzar galletas y otros productos horneados.
Mira estos Artículos