¿Qué es la vanidad metafísica?
La presunción metafísica es un término literario que se refiere al uso que hace un poeta de un lenguaje y una construcción de lenguaje algo poco ortodoxos para describir la calidad de un concepto cotidiano. Esta herramienta literaria, ideada en el siglo XVII, se utiliza a menudo para describir conceptos aparentemente intangibles como las cualidades espirituales y emocionales de una entidad, por ejemplo, mediante el uso de analogías verbosas y a veces paradójicas con objetos, como los de los mundos terrenales considerados mundanos, filosóficos, y de naturaleza alquímica. La presunción metafísica es sólo un tipo de "presunción" que se encuentra en la literatura; una presunción genérica puede describirse como una metáfora elaboradaque traza paralelos entre dos objetos diferentes. La presunción petrarcana es otro tipo, y es de esta presunción, famosa en los poemas de amor de la era isabelina, que surgió el concepto de poesía metafísica y presunción como género . Algunos ven su uso como una herramienta dramática mediante la cual los escritores se liberaron de las asociaciones conceptuales establecidas, esperadas y ortodoxas comunes de la época.
La vanidad metafísica fue empleada por primera vez en el siglo XVII por poetas como John Donne y Andrew Marvel.
El pequeño grupo de hombres y mujeres que comenzaron a usar la herramienta literaria en el siglo XVII eran letristas ingleses que se creía que estaban asociados y unidos por su deseo de un discurso más robusto e intelectual a través de la prosa . Dos de los poetas metafísicos más conocidos que utilizaron prolíficamente la vanidad metafísica fueron John Donne y Andrew Marvel. Donne es considerado por algunos investigadores literarios como uno de los principales innovadores poéticos de la poesía metafísica. A menudo se consideraba que su prosa era una reacción directa a la forma isabelina aceptada del día. Por ejemplo, casi toda la prosa de amor en inglés y "civilizada" publicada durante la vida de Donne estaba en forma de soneto y Donne usaba un lenguaje coloquial rudo que a veces parecía incluso burlarse del soneto.
Encontrado en la poesía, la presunción metafísica es el uso de un lenguaje extraño para hablar sobre un concepto cotidiano.
Una presunción metafísica eficaz es digna de mención cuando un gesto aparentemente absurdo de paralelismo comienza a resultar sorprendentemente apropiado y hace que el lector mire algo de una manera totalmente nueva. Para comparar, un poeta que emplea la vanidad petrarcana puede describir los ojos de una mujer como "brillando como las estrellas en el cielo nocturno", mientras que el poeta metafísico, a saber, Richard Crashaw en este ejemplo, describió los ojos de una mujer como "dos baños ambulantes; dos movimientos de llanto, océanos portátiles y compendiosos ". Otro ejemplo de vanidad metafísica, que muestra cómo la prosa era considerada vulgar e incluso blasfema por muchos, está en el "Holy Sonnet 14" de Donne, que, entre otras presunciones impactantes, contiene una que compara a Dios con un violador e invasor violento. Poetas modernos como TS Elliot y Emily Dickenson también emplearon presunción en su prosa.
En literatura, una "presunción" suele ser una metáfora extendida que se utiliza en una novela u otra obra literaria.
Mira estos Artículos