Nación: Definición y características de las entidades políticas
Significado de Nación
La palabra nación proviene del latín n?tio, que a su vez deriva de n?scor ("nacer"). Esta palabra latina significa "nacimiento", "gente", "especie" o "clase", entre otros significados.
Actualmente, el concepto de nación incluye dos representaciones: la nación política, que se refiere a la esfera político-legal y la soberanía que constituye un estado.
Nación cultural, que es una noción socio ideológica más subjetiva y que se refiere a una comunidad humana con ciertas características culturales comunes.
¿Qué es la Nación?
Nación es la reunión de personas, generalmente del mismo grupo étnico, que hablan el mismo idioma y tienen las mismas costumbres, formando así un pueblo.
Una nación permanece unida por hábitos, tradiciones, religión, idioma y conciencia nacional.
Los elementos de territorio, idioma, religión, costumbres y tradición, por sí mismos, no constituyen el carácter de una nación.
La característica dominante debe ser la convicción de una vida colectiva, es decir, cuando la población siente que está constituyendo un organismo o grupo, distinto de cualquier otro, con una vida propia, sus intereses y necesidades especiales.
La nación no se cancela incluso si se divide en varios estados, ya que varias naciones se unen para formar un país.
Estado
El Estado es una forma política, adoptada por un pueblo con voluntad política, y la nación existe sin ningún tipo de organización legal, solo significa la sustancia humana que la forma, actuando en su nombre y en sus propios intereses.
En cualquier caso, en el lenguaje cotidiano, la palabra nación se usa como sinónimo de país, territorio, pueblo y estado, por ejemplo.
Cultura
La concepción cultural de una nación indica que sus miembros son conscientes de que constituyen un cuerpo ético-político diferente del resto, debido al hecho de que comparten ciertas características (origen étnico, idioma, religión, tradición o historia común).
Siempre que un estado se identifica explícitamente como el hogar de una determinada nación cultural, se habla de la existencia de un estado-nación.
Hay estados que, a pesar de las disputas y contradicciones que implica esta definición, intentan legitimarse de esta manera.
También hay naciones culturales que intentan definirse únicamente por razones de etnia o raza. Este hecho lleva a la existencia de numerosas naciones sin su propio territorio, como la nación gitana, que demuestra que no todas las naciones culturales constituyen un estado independiente y que en todos los estados independientes son naciones culturales.
Mira estos Artículos