Significado y funciones de los Neutrófilos: Guía completa

Significado de Neutrófilos

Los neutrófilos , también conocidos como leucocitos polimorfonucleares, son parte del sistema inmunológico . Al tener capacidad de fagocitosis , acaban siendo los principales responsables de la defensa primaria frente a bacterias y hongos , constituyendo alrededor del 60 al 70% de los leucocitos circulantes.

Los neutrófilos tienen una vida media de 6 a 7 horas, pudiendo vivir hasta 4 días en el tejido conectivo , donde tras realizar su función defensiva mueren por un proceso llamado apoptosis .

La cantidad aproximada de neutrófilos en un adulto es de 2.300 a 8.100 por mm³.

Anuncios

El aumento en la cantidad de neutrófilos, neutrofilia, generalmente indica una infección bacteriana. Sin embargo, existen ejemplos de neutrofilia benigna asociada con el estrés , el ejercicio físico intenso o incluso la ingestión de medicamentos a base de cortisona y epinefrina.

La disminución en el número de neutrófilos a su vez se conoce como neutropenia y puede ser causada por una infección viral o por un tratamiento farmacológico prolongado.

Los neutrófilos tienen una forma redondeada con un diámetro que varía entre 10 y 14 ?m y tienen núcleos multilobulados formados por dos a cinco lóbulos conectados por puentes de cromatina ; cuando es joven, la célula tiene un núcleo curvo en forma de bastón.

En las mujeres, el núcleo suele tener una pequeña estructura en forma de raqueta llamada cromatina sexual .

Una parte del núcleo consta de un cromosoma X heterocromático (condensado) que no transcribe sus genes.
El citoplasma de los neutrófilos tiene gránulos azurófilos (primarios) y específicos (secundarios).

Mientras que los gránulos primarios contienen fosfatasa ácida, elastasa, colagenasa, mieloperoxidasa, lisozima y proteínas antibacterianas catiónicas, los gránulos específicos contienen lisozima, fosfatasa alcalina, colagenasa, lactoferrina y proteínas antibacterianas básicas no enzimáticas, así como componentes para el reemplazo de membrana y agentes que actúan en la protección celular frente a agentes oxidantes.

Cuando se observan con un microscopio electrónico, los gránulos azurófilos son más grandes y más densos en electrones en comparación con gránulos específicos.

Debido a que es una célula en una etapa tardía de diferenciación y realiza poca síntesis de proteínas, el citoplasma de los neutrófilos tiene una baja cantidad de retículo endoplásmico granular, ribosomas libres y mitocondrias , además de un complejo de Golgi poco desarrollado.

Los neutrófilos se producen en la médula ósea por un proceso de diferenciación celular llamado ganulocitosis, en este proceso, que dura aproximadamente 11 días, las células indiferenciadas , mioblastos, comienzan a sufrir cambios citoplasmáticos caracterizados por la síntesis y depósito de proteínas en gránulos específicos y azurófilos.

Mira estos Artículos

Subir