Qué es Psicología Clínica

Significado de Psicología Clínica

El término psicología clínica se aplicó por primera vez en 1896, en ese momento se refería a los procesos de diagnóstico utilizados en la clínica médica, dirigidos a niños con discapacidad física y mental.

La demanda de este proceso diagnóstico surgió en el contexto en el que las enfermedades mentales pasaron a ser consideradas similares a las físicas.

En esta fase inicial, el trabajo realizado en las clínicas psicológicas no fue la práctica clínica actual, sino que se dirigió a la evaluación y tratamiento de los problemas de conducta y aprendizaje en niños en edad escolar, por lo que abarcó el campo de lo que hoy es psicología escolar.

Anuncios

Es posible definir la psicología clínica como una de las subáreas de la psicología que están diseñadas para investigar e intervenir en el campo de la salud mental.

El psicólogo clínico tiene la especificidad de mejorar aspectos interpersonales e intrapersonales, además de aspectos relacionados con la historia de vida del paciente.
La actuación de este profesional es necesaria en situaciones de crisis individual o grupal, o cuando se producen trastornos de la conducta o de la personalidad.

En su trabajo con pacientes, el psicólogo clínico debe utilizar un enfoque psicológico para desarrollar sus actividades.

Entre ellos, podemos mencionar enfoques conductuales, psicoanálisis, gestalt , entre otros, con técnicas y métodos vinculados a estos enfoques.

En psicología clínica se pueden desarrollar actividades de psicoterapia individual o colectiva, atendiendo a un público que va desde bebés hasta ancianos. Además, también es posible brindar asesoramiento psicológico , orientación familiar, orientación vocacional y psicodiagnóstico.

Las funciones del psicólogo clínico no se limitan a una perspectiva curativa (aspectos psicopatológicos) sino que también se relacionan con la prevención, reducción de situaciones de riesgo y mejora de la calidad de vida.

Los siguientes son mitos y verdades sobre la psicología clínica:

  • Mito: solo las personas débiles buscan psicología clínica.
    Verdad: No hay personas fuertes o débiles, hay formas de lidiar con las situaciones.
  • Mito: solo las personas con problemas deben consultar a un psicólogo.
    Verdad: Las personas también acuden a un psicólogo porque quieren conocerse mejor.
  • Mito: El tratamiento psicológico tardará años en finalizar.
    Verdad: La duración de un tratamiento varía según los objetivos deseados. Es posible obtener excelentes resultados con tratamientos de corta duración.
  • Mito: El tratamiento psicológico es solo para ricos.
    Verdad: Hay lugares que ofrecen asistencia psicológica por un precio simbólico. Algunos centros de salud también ofrecen servicios de psicoterapia.

Mira estos Artículos

Subir