Significado y características del Bioma en la naturaleza
Significado de Bioma
Bioma es el conjunto de seres vivos de un área. Se entiende también como el conjunto de ecosistemas terrestres. Los biomas (bio = vida, oma = proliferación) son espacios geográficos que presentan una suma de ecosistemas vecinos y similares.
Definición
Bioma es un término utilizado en Ecología para referirse a la comunidad o grupo de seres vivos que se extiende sobre un área grande que se caracteriza por la vegetación dominante o con un cierto nivel de homogeneidad.
Es en la biosfera que se encuentran los biomas, asociaciones relativamente homogéneas de plantas, animales y otros seres vivos con equilibrio entre sí y con el medio físico.
Esta palabra fue creada por un ecologista americano llamado Frederic Clements, que definió bioma como una comunidad de plantas y animales, generalmente de una misma formación. Desde su creación, el bioma ha sufrido algunas modificaciones y muchas definiciones.
Los biomas presentan tipos fisimétricos similares de vegetación, los mismos factores ecológicos y están estrechamente relacionados con las bandas de latitud, por lo tanto al clima.
Por ejemplo: en las áreas de baja latitud o de clima tropical, predominan los bosques tropicales; en los áridos de media latitud surgen los bosques templados.
Qué es Bioma
Bioma es un conjunto de diferentes ecosistemas, son las comunidades biológicas, organismos de la fauna y la flora, como bosques tropicales húmedos, tundras, sabanas, desiertos árticos, bosques pluviales, subtropicales o templados, biomas acuáticos, como arrecifes de coral, zonas oceánicas, playas y dunas.
Los biomas terrestres se constituyen por tres grupos de seres, aquellos que producen que son los vegetales, aquellos que consumen que son los animales y los descompositores que son los hongos y las bacterias.
Un conjunto de ecosistemas constituye un bioma, y ??el conjunto de todos los biomas de la tierra constituye la biosfera de la tierra.
Tipos de Bioma
Los biomas pueden ser divididos en acuáticos y terrestres:
Biomas acuáticos: océanos y ríos.
Océanos: Representan el 70% de la superficie terrestre, siendo, por lo tanto, el mayor ecosistema del planeta.
Ríos: Son ecosistemas de fundamental importancia para el mantenimiento de la vida terrestre.
Biomas terrestres: tundra, bosque boreal, bosque templado, selva tropical, campos y desiertos.
Tundra: Bioma típico del hemisferio norte, entre las latitudes 60 ° y 80 ° Norte. La vegetación está compuesta por pasto y junco. La fauna es representada por renos, roedores, zorros, liebres, insectos, aves, etc.
Bosque Boreal: También conocida como taiga, el bosque boreal es el bioma típico de regiones de clima frío, estando localizada en el hemisferio norte, al sur de la tundra. Las plantas son coníferas y los principales animales son lobos, osos y alces.
Bosque Templado: Ubicado en regiones de clima templado, el bosque templado presenta las cuatro estaciones del año bien definidas. Este bioma está presente en Europa y América del Norte. Su vegetación está formada por bordes, robles, haya, entre otros. La fauna es representada por ardillas, jabalíes, leones, etc.
Bosque Tropical: Comprende las regiones cercanas a la línea del Ecuador. Este bioma presenta temperaturas y promedios pluviométricos elevados. Es el bioma que posee la mayor diversidad de especies. Su fauna es representada por panteras, monos, varias aves, reptiles, entre otros.
Estepas: Los campos se encuentran en regiones tropicales y en regiones templadas. Se caracterizan por grandes formaciones abiertas con predominio de gramíneas y arbustos de pequeño porte.
Desiertos: Están ubicados en las latitudes 30 ° Sur y 30 ° Norte. Son regiones hiperáridas, áridas y semiáridas, y presentan índices pluviométricos bajísimos. El paisaje vegetal está ausente en la mayor parte de ese bioma, excepto en las áreas de oasis.
Mira estos Artículos