¿Qué es un embrión?
Un embrión es un organismo en las primeras etapas de desarrollo que no puede sobrevivir por sí solo. Su definición precisa varía; en los seres humanos, por ejemplo, un óvulo fertilizado puede considerarse un embrión hasta aproximadamente la octava semana de embarazo, momento en el que se denomina feto . Los embriones en animales suelen indicar cualquier etapa de desarrollo antes del nacimiento, incluidos los que se encuentran en el útero o en los huevos. Los embriones de plantas pueden tomar varias formas diferentes, aunque comúnmente están envueltos en semillas.
Un embrión se convierte en feto a las 8 semanas de gestación.
Formación
El término "embrión" sólo se utiliza para referirse a organismos " eucariotas " o multicelulares. Por lo general, las personas usan el término específicamente para referirse a eucariotas diploides , que tienen un conjunto completo de material genético de dos donantes. Este material genético toma la forma de espermatozoides y óvulos haploides ; una célula haploide solo contiene la mitad de un conjunto de cromosomas , lo que significa que no puede convertirse en nada a menos que se combine con otro.
"Embrión" se refiere a organismos multicelulares o eucariotas.
La formación de un embrión comienza con la fertilización . Cuando un óvulo y un espermatozoide se encuentran, forman un " cigoto ". Un cigoto es una sola célula diploide, creada mediante la fusión de dos células haploides. Después de la fertilización, el cigoto comienza a dividirse, sentando las bases para el organismo maduro que eventualmente nacerá, eclosionará o crecerá. Cuando comienza esta división, los cigotos se convierten en embriones.
La formación de un embrión comienza con la fertilización.
Desarrollo humano
El estado de los embriones en humanos es bastante complejo. En la concepción, un óvulo y un espermatozoide humanos se convierten en un cigoto, que comienza a dividirse, convirtiéndose en un embrión. Existe un gran debate sobre la definición de embriones humanos en términos de "vida". Este debate ha generado conflictos en muchas partes del mundo, especialmente cuando se trata de interrumpir un embarazo. A medida que un embrión humano madura, comienza a convertirse en una forma reconocible, momento en el que la gente se refiere a él como feto.
Un embrión se convierte en blastocisto en 5 etapas.
Desarrollo en animales
Los embriones no pueden sobrevivir de forma independiente porque carecen de los tejidos, la estructura corporal y los órganos necesarios para hacerlo. El padre de un embrión debe alimentarlo y cuidarlo hasta que alcance la viabilidad. En los mamíferos , esto se logra incubándolo dentro del cuerpo y nutriéndolo con los nutrientes de los padres. Los animales que ponen huevos proporcionan al embrión una rica capa de nutrientes encerrados en una cáscara dura que lo protege hasta que está listo para nacer.
Unos días después de la concepción, un embrión llega al útero, donde se implanta en el revestimiento del útero.
Embriones de plantas
El desarrollo de embriones en plantas depende de la forma en que se replican las diferentes especies. Aquellos que utilizan semillas incluyen pequeñas estructuras que se convierten en hojas, raíces y tallo, que forman los embriones de estas plantas. Otras especies producen embriones como plantas diminutas que crecen a lo largo de la planta más grande antes de separarse por sí solas para seguir creciendo.
En el momento de la concepción en humanos, el óvulo y el espermatozoide se convierten en un cigoto que comienza a dividirse, convirtiéndose en un embrión.
Mira estos Artículos