¿Qué es un precio mínimo?
Empresario dando un pulgar hacia arriba
Un precio mínimo es un límite gubernamental sobre el precio de venta más bajo de un bien. Dichos límites suelen formar parte de un programa para proteger una industria determinada y mantener fuerte la economía nacional, pero pueden tener consecuencias no deseadas. No todos los bienes y productos básicos tienen un precio mínimo, ya que muchos gobiernos prefieren dejar que el mercado determine los precios, en lugar de controlarlos mediante regulaciones. Los mercados tienden a autocorregirse y los problemas con los precios a menudo se resuelven por sí solos antes de que el gobierno deba intervenir.
Para que funcione bien, un precio mínimo debe estar por encima del precio de equilibrio . Este precio es el punto al que naturalmente llega el mercado, lo que refleja un equilibrio entre la oferta, la demanda y la disposición a pagar. Si el precio mínimo es más bajo, los precios no bajarán tanto y, por lo tanto, no tiene ninguna función real. Cuando el precio mínimo es más alto, evita que los precios caigan por debajo de ese punto.
El propósito aparente de un precio mínimo es proteger a los proveedores de un bien determinado, asegurándose de que reciban lo suficiente de los compradores para compensar los costos de producción. Un ejemplo es el salario mínimo , un estándar para mantener la compensación del trabajador a un nivel razonable, lo que permite a las personas ganar lo suficiente para vivir. Los productos agrícolas también están sujetos a un precio mínimo en muchas regiones, para evitar situaciones como que los agricultores vuelvan a arar los cultivos porque no pueden obtener lo suficiente para compensar el costo de llevarlos al mercado.
Un problema con esto es la tendencia a crear un excedente. Cuando los reguladores fijan un precio más alto que el de equilibrio, algunas personas dejarán de comprar porque no pueden pagarlo o porque no están dispuestas a pagar tanto. Con cosas como el salario mínimo, esto puede resultar en desempleo . Los bienes no vendidos y la mano de obra no utilizada pueden dañar una economía y crear un efecto dominó. Cuando los productores no pueden vender todos sus bienes o mano de obra, tienen menos dinero disponible para comprar cosas a su vez y el mercado puede comenzar a caer debido a las reducciones en la actividad económica.
Los gobiernos también pueden establecer un precio máximo, evitando que el precio suba demasiado. Como un precio mínimo, la intención es controlar los costos, pero en este caso para hacerlos más accesibles a los consumidores, en lugar de beneficiar a los productores. Los límites máximos también pueden crear problemas, ya que es posible que los productores no puedan mantener los costos de producción por debajo del límite y, por lo tanto, sufran una pérdida en los ingresos por ventas.
Mira estos Artículos