¿Qué es una alcachofa de Jerusalén?

Alcachofas de Jerusalén enteras y cortadas.

La alcachofa de Jerusalén es un tubérculo dulce y crujiente originario de América del Norte. Estos tubérculos se cultivan en muchas zonas templadas como fuente de forraje para animales y de nutrición humana, y son conocidos por una variedad de nombres que incluyen sunchoke , sunroot , Topinambour y Racine de Tournesol. Muchos mercados de agricultores venden alcachofas de Jerusalén cuando están en temporada, de octubre a marzo, y también se pueden encontrar en algunos mercados grandes, donde a menudo se les llama "sunchokes".

Cesta de Sunchokes.

Anuncios

Uno podría preguntarse razonablemente cómo una planta que no es ni una alcachofa ni es de Jerusalén llegó a ser conocida como "alcachofa de Jerusalén". Se han dado varias explicaciones para explicar esto, pero la mayoría de la gente elude el debate por completo utilizando uno de los nombres alternativos del tubérculo. La explicación más probable de la "Jerusalén" es que era una corrupción de girasole , la palabra italiana para " girasol ", una referencia a la planta madre. "Alcachofa" puede provenir del árabe al khurshuf , que significa "cardo", una palabra que podría usarse libremente para describir el follaje de estas resistentes plantas.

Los Sunchokes tienen un sabor dulce y una textura crujiente.

En América del Norte, la alcachofa de Jerusalén crecía como una mala hierba, y los nativos americanos obviamente se aprovecharon de esto, consumiendo las raíces y trasplantándolas periódicamente para mantener las poblaciones saludables. Los exploradores europeos trajeron la alcachofa de Jerusalén con ellos, junto con una variedad de otros alimentos nativos americanos, como maíz, papas y tomates, y los tubérculos se hicieron bastante populares en algunas partes de Europa.

El sunchoke está estrechamente relacionado con el girasol y las plantas pertenecen al mismo género. Las flores son de un amarillo brillante y están montadas sobre tallos altos con hojas anchas, muy parecidas a los girasoles. Los tubérculos se asemejan a las raíces del jengibre y crecen en formas retorcidas y nudosas con parches suaves ocasionales. Una vez desenterrados, se pueden almacenar en un sótano durante varios meses antes de su uso, y se comen crudos y cocidos. Una parcela de alcachofas de Jerusalén debe desenterrarse y replantarse en suelo fértil cada año para garantizar la mejor cosecha y evitar el agotamiento del suelo.

Las alcachofas de Jerusalén crudas se pueden comer de la mano o en rodajas en ensaladas o sopas frías. La cáscara es perfectamente comestible, pero muchas personas prefieren quitarla, dejando atrás la carne blanca y crujiente. En los platos cocinados, las raíces solares deben cocinarse solo ligeramente, ya que pueden volverse blandas con la cocción prolongada. Añaden textura a las patatas fritas, platos de pasta y otros alimentos, junto con su característico sabor dulce a nuez, que es casi como una castaña de agua.

 

Mira estos Artículos

Subir