Características de la fuente Sans Serif
Una fuente sans serif, también llamada fuente sans o gótica, es un tipo de letra que carece de serifas, los pequeños adornos en la parte inferior y superior de las letras. La fuente utilizada en muchos sitios web está en esta fuente, y puede notar que se ve relativamente simple y sin adornos, y también que se reproduce de manera nítida y clara en la pantalla de la computadora. Muchas fuentes serif se oscurecen cuando se traducen a la pantalla y, como resultado, los diseñadores web prefieren utilizar las fuentes para facilitar la lectura. La primera mitad del nombre se deriva del francés sans , que significa "sin".
Las fuentes sans serif proporcionan una mejor legibilidad cuando se utilizan para sitios web.
Una fuente serif tiene letras con diferentes anchos de línea y características ornamentales que hacen que cada letra sea muy distintiva. Estas fuentes derivan de la caligrafía y las piezas escritas a mano, y conservan muchas de las características que hacen que la caligrafía sea distintiva. A principios del siglo XIX, los diseñadores de tipografías comenzaron a jugar con la idea de eliminar las serifas de sus fuentes, pero la idea no alcanzó popularidad hasta las décadas de 1920 y 1930, cuando las fuentes sans serif explotaron en la publicidad y los titulares de los periódicos. Ambos tipos de fuentes se utilizan ampliamente en todo el mundo en la actualidad, según las preferencias personales y la aplicación.
Las fuentes serif siguen siendo comunes en los periódicos, ya que son bastante fáciles de leer.
Una fuente sans serif tiende a parecer muy moderna, ya que el diseño publicitario moderno fue el primer campo en el que estas fuentes se utilizaron ampliamente. En realidad, hay una serie de familias de fuentes sans serif, que comienzan con fuentes grotescas y neogrotescas, primeras similares a Arial que tienden a verse muy sencillas y sin adornos. El nombre proviene de la jerga popular entre los tipógrafos, que llamaron a estas fuentes "grotescas". Luego vienen las fuentes humanistas, que tienen más variación en el ancho de línea y la personalidad. El diseño modernista también incorpora muchas fuentes geométricas, que se basan en formas geométricas angulares para sus letras.
Algunos ejemplos clásicos de fuentes sans serif incluyen Helvetica, Verdana y Futura. Las dramáticas diferencias de apariencia entre estas fuentes muestran cómo han divergido, al igual que las fuentes serif. Algunas aplicaciones populares para ellos incluyen el diseño publicitario, los titulares e Internet, ya que una fuente sans es más oscura y distintiva, lo que facilita su visualización y reconocimiento. Las fuentes serif todavía se utilizan mucho en libros, revistas y periódicos porque son algo más fáciles de leer. Las serifas ayudan a atraer la atención y mantener el enfoque en una línea de texto, mientras que leer grandes bloques de texto sans serif puede resultar difícil.
Mira estos Artículos