¿Qué es una pelviscopia?
Una pelviscopia, también conocida como laparoscopia pélvica, es un procedimiento médico que se usa para diagnosticar y tratar una variedad de afecciones que afectan los órganos pélvicos. Dependiendo del motivo del procedimiento, se puede realizar de forma ambulatoria o hospitalaria. Al igual que con cualquier procedimiento médico, una pelviscopia conlleva algunos riesgos de complicaciones y estos deben discutirse con un proveedor de atención médica calificado durante la consulta.
Se puede usar una pelviscopia para ayudar en la detección de quistes ováricos o apendicitis.
Como herramienta de diagnóstico, la pelviscopia se puede utilizar para ayudar a detectar afecciones como quistes ováricos , apendicitis y enfermedad inflamatoria pélvica (EIP). El procedimiento también puede usarse para evaluar casos de infertilidad y sospechas de masas pélvicas abdominales. Cuando se utiliza con fines de tratamiento, se puede utilizar una pelviscopia durante los procedimientos que afectan el sistema reproductivo, como la ligadura de trompas, la miomectomía o la histerectomía. El uso de una laparoscopia pélvica no se puede utilizar en los casos en que el individuo sea obeso mórbido o exhiba tejido cicatricial extenso de procedimientos anteriores.
Se puede usar una pelviscopia para ayudar a la detección de quistes ováricos.
Realizada bajo anestesia general, una pelviscopia requiere una pequeña incisión justo debajo del ombligo del individuo. Se introduce gas de dióxido de carbono en la cavidad abdominal a través de la incisión para expandir la cavidad y permitir al médico tratante una vista sin obstrucciones del área. Un pequeño tubo equipado con una cámara igualmente pequeña, conocida como laparoscopio, se inserta en la cavidad abdominal a través de la incisión. Después de realizar una evaluación inicial del área, pueden ser necesarias incisiones adicionales para permitir la inserción de la instrumentación necesaria para completar el procedimiento. Una vez que se completa el procedimiento y se libera el gas de dióxido de carbono, se retira la instrumentación y se cierran las incisiones con suturas.
Se puede utilizar una pelviscopia para detectar la inflamación del apéndice.
Dependiendo del contexto en el que se realizó el procedimiento, una persona puede irse a casa el mismo día o pedirle que permanezca en el hospital durante la noche para observación. Como alternativa conveniente a la cirugía abierta, un procedimiento laparoscópico generalmente implica un tiempo de recuperación más corto, menos molestias posoperatorias y un riesgo mínimo de complicaciones posoperatorias. En la mayoría de los casos, cuando se utiliza una pelviscopia con fines de tratamiento, su uso puede anular la posible necesidad de procedimientos adicionales.
Se puede utilizar una pelviscopia para detectar afecciones como la enfermedad inflamatoria pélvica.
Al igual que con cualquier procedimiento médico, una pelviscopia conlleva algunos riesgos de complicaciones, que incluyen infección, daño de órganos o tejidos y sangrado excesivo. El uso de gas de dióxido de carbono puede provocar malestar abdominal después del procedimiento y dolor adicional en la parte superior del torso a medida que el gas residual se expulsa del cuerpo. El uso de un anestésico general conlleva riesgos de reacción alérgica a los medicamentos administrados y dificultad para respirar. Las complicaciones posoperatorias adicionales que pueden requerir atención médica inmediata pueden incluir fiebre persistente y malestar abdominal.
La cirugía laparoscópica es menos invasiva, lo que permite una recuperación más rápida con menos posibilidades de complicaciones o efectos secundarios graves.
Mira estos Artículos