Guía: Conducto radicular molar - Características y funcionamiento

Un tratamiento de conducto de un molar lo realiza un dentista o endodoncista y conlleva la extracción de la pulpa de un molar o diente posterior. Esto puede ser necesario debido a una infección del diente, un absceso o un trauma físico en el diente. El procedimiento se realiza normalmente en las habitaciones del dentista, con anestesia local, y puede requerir varias visitas, según el diente y el daño. Si se hace bien, no debería suponer demasiado dolor, si es que hay alguno.

Un tratamiento de conducto molar puede tardar un par de horas en completarse.

El diente se compone de tres secciones: una capa exterior dura de esmalte, una capa interior ligeramente más blanda de material similar al hueso llamado dentina y el canal interior, que contiene lo que se conoce como pulpa blanda. De hecho, no es realmente pulpa, sino vasos sanguíneos y nervios que recorren la raíz o raíces del diente y se unen a las encías y la mandíbula. Dependiendo del diente, puede haber uno o hasta cuatro conductos por diente.

Anuncios

Los rayos X son un componente del conducto radicular molar.

Cuando se requiere un conducto radicular molar, la pulpa del molar se daña, ya sea por caries, infección o trauma. La caries dental generalmente ocurre debido a la falta de higiene dental y, en la mayoría de los casos, se puede evitar. La boca está llena de bacterias que ayudan a descomponer los alimentos. Al descomponer los carbohidratos y los azúcares, las bacterias producen ácido, que puede combinarse con partículas de alimentos para producir placa, una película pegajosa que cubre los dientes. La placa daña el esmalte y eventualmente puede permitir el paso de bacterias, lo que puede causar infecciones.

El óxido nitroso a veces se usa durante un procedimiento de conducto radicular.

En algunos casos, se puede formar un absceso en el diente, que puede necesitar tratamiento con antibióticos antes de realizar un tratamiento de conducto molar. Los traumatismos también, como un golpe en la mandíbula, pueden dañar el diente y exponer el nervio, lo que requiere un conducto radicular molar. Los síntomas de una infección o de un nervio expuesto incluyen sensibilidad al comer o beber alimentos fríos o calientes, hinchazón de las encías o mejillas y dolor.

Es posible que experimente algo de dolor durante un tiempo después de que se haya completado un tratamiento de conducto molar.

Un conducto radicular molar puede tardar un par de horas. Se toman radiografías del diente infectado para establecer cuántos canales hay y dónde se realizará el trabajo. Los molares pueden tener de dos a cuatro canales y pueden requerir múltiples visitas. En algunos casos, se pueden administrar antibióticos antes, durante o después del procedimiento de conducto radicular molar.

La inclusión de fluoruro en el agua potable ha ayudado a reducir la incidencia de caries en los EE. UU.

Se administra anestesia local alrededor del área donde se realizará el conducto radicular molar. A continuación, se abre el diente y se extrae completamente la pulpa blanda. Los conductos radiculares son generalmente muy pequeños, por lo que los dentistas suelen usar una lima para expandir el área y hacerla incluso antes de rellenarla. Si el conducto radicular molar se realiza en varias visitas, se realizarán empastes temporales. Es posible que se inserte una pequeña cantidad de antibiótico en el canal para prevenir una mayor infección.

Una vez que se completa el procedimiento, el dentista generalmente colocará una corona en el diente. El conducto radicular molar puede hacer que el diente sea un poco más débil que otros dientes, y la corona debe evitar cualquier daño adicional. Durante y después del tratamiento de conducto, el paciente debe tener cuidado de no comer nada demasiado duro o pegajoso hasta que la corona esté completa. Es posible que experimente algo de dolor durante un tiempo después, para lo cual se puede recetar analgesia.

 

Mira estos Artículos

Subir