¿Qué reemplazará al teléfono inteligente?

Los teléfonos inteligentes se volverán obsoletos, reemplazados por una nueva generación de dispositivos de comunicación portátiles que cambiarán la forma en que interactuamos con el mundo. Kelvin Murray / Getty Images

Hoy en día, casi ocho de cada 10 estadounidenses poseen un teléfono inteligente y nos hemos acostumbrado a usarlo para todo, desde escuchar música, tomar fotografías, leer noticias y publicar en las redes sociales hasta comprar y realizar transacciones financieras. Para muchas personas, los teléfonos inteligentes han reemplazado a los implementos cotidianos que alguna vez fueron comunes, como cintas métricas, linternas y relojes de pulsera.

Los teléfonos inteligentes han transformado tanto la vida cotidiana que es fácil olvidar que se hicieron populares hace poco más de 10 años. Fue entonces cuando Apple lanzó el iPhone , que combinó el acceso a Internet móvil y la potencia informática con una interfaz de pantalla multitáctil, lo que hizo posible hacer casi todo tocando, moviendo y pellizcando con el pulgar y el índice.

Anuncios

Una encuesta reciente descubrió que los usuarios de teléfonos inteligentes ahora pasan alrededor de cinco horas al día usando sus dispositivos, por lo que es difícil caminar por una acera llena de gente en cualquier ciudad importante sin toparse con alguien obsesionado con la pantalla de su teléfono inteligente.

Pero con el progreso tecnológico avanzando a la velocidad de la banda ancha en estos días, es extraño pensar que el teléfono inteligente como lo conocemos tiene una esperanza de vida limitada.

Una encuesta de 2015 de usuarios de teléfonos inteligentes en todo el mundo realizada por la empresa sueca de servicios y tecnología de comunicaciones Ericsson encontró que uno de cada dos esperaba que el teléfono inteligente se volviera obsoleto para 2020.

Lo que lleva a la gran pregunta: ¿Qué reemplazará al teléfono inteligente? Los pronosticadores predicen que los avances en tecnologías como la realidad virtual , la realidad aumentada , la inteligencia artificial y la electrónica portátil generarán una nueva generación de dispositivos que podrían cambiar nuestra existencia cotidiana incluso más de lo que lo hizo el teléfono inteligente.

"La transición que estamos a punto de experimentar es que vamos a pasar de acceder a Internet a vivir en Internet", explica Jack Uldrich , un futurista, autor y orador que ayuda a los empresarios a descubrir cómo comprender y beneficiarse de las tendencias.

Todavía no tenemos un nombre zeitgeist-y adecuado para esos dispositivos, pero es una apuesta bastante segura que no serán rectángulos del tamaño de la palma de la mano con pantallas de vidrio, o cualquier pantalla, para el caso. Y puede que ni siquiera sean un solo dispositivo.

Brad Berens, director de estrategia del Centro para el Futuro Digital de la Escuela Annenberg de Comunicación y Periodismo de la Universidad del Sur de California, predice que el teléfono inteligente dará paso a las redes de área personal : grupos de pequeños dispositivos ocultos en cuentas en un collar, o integrado en anteojos o lentes de contacto.

Dichos dispositivos usarán VR y AR para proyectar información en nuestro campo de visión, eliminando la necesidad de una pantalla. Y así como controlamos las aplicaciones en los teléfonos inteligentes actuales moviendo nuestros dedos, podremos manipular nuestras redes de área personal de próxima generación a través de comandos de voz o gesticulando en el aire, tal vez con la ayuda de tecnología háptica que simula la retroalimentación sensorial de tocar objetos reales. Es posible que escribir nunca se convierta en una habilidad completamente extinta, pero algún día puede llegar a ser tan raro como, digamos, alguien que escribe con elegante estilo a mano con una pluma estilográfica.

"Así como no puedo escribir tan rápido como mis hijos, ellos no podrán hacer los gestos hápticos del futuro tan rápido como los niños de kindergarten de hoy en día eventualmente podrán hacerlo", dice Uldrich.

Asistentes inteligentes de próxima generación

Pero cada vez más, no tendremos que ingresar tanta información como lo hicimos antes, porque los asistentes inteligentes de próxima generación, imagina una versión mucho más intuitiva de Siri, Alexa o Cortana, aprenderán a descubrir lo que queremos saber o hacer. , a veces antes de que nos demos cuenta nosotros mismos.

Uldrich predice que en un futuro cercano, nuestros dispositivos personales estudiarán los movimientos de nuestros ojos para hacer predicciones. "Si miramos algo durante dos segundos, nos dirá que necesitamos más información al respecto", dice.

Berens prevé que los asistentes inteligentes del futuro continuamente susurrarán en nuestros oídos y proyectarán mensajes que solo nosotros podemos ver.

Eso podría ayudarnos de muchas maneras: si nos encontramos con una persona y no podemos recordar su nombre, por ejemplo, "Soy John Smith" puede aparecer ante nuestros ojos para recordárnoslo.

También es concebible que los asistentes inteligentes de nuestros futuros dispositivos eventualmente puedan interactuar con otros asistentes inteligentes, posiblemente reemplazando parte de nuestra interacción con personas reales. Esa es una perspectiva que Berens encuentra a la vez interesante e inquietante.

"Ya hemos visto a personas que utilizan tecnologías digitales para evitar interactuar directamente con algunas personas mientras interactúan más con otras", dice. "En el autobús o en el metro, las personas juegan con sus teléfonos o tratan con personas lejanas a través de las redes sociales en lugar de chatear con la persona que está a su lado. Los adolescentes prefieren enviar mensajes de texto a hablar por teléfono.

Las aplicaciones de citas como Tinder facilitan las reuniones personas sin la incómoda necesidad de reunir el valor para acercarse a un extraño ".

"Algo de esto es bueno, pero también significa que la gente puede vivir cada vez más en sus propios pequeños mundos, dentro de lo que el autor Eli Pariser ha denominado 'burbujas de filtro', donde no es necesario reconocer que hay otros puntos de vista sobre cosas ", dice Berens.

Pero los dispositivos de comunicación personal de próxima generación también pueden cambiarnos de otras formas que aún no hemos imaginado. Al igual que con el teléfono inteligente, tendremos que comenzar a usarlos para averiguarlo.

Eso es interesante

Berens dice que las redes de área personal del futuro pueden incluir drones autofotos equipados con cámaras. "Agregue un dron a esa mezcla y la zona de la informática se extiende a las cosas que no puede ver con los ojos, incluida la parte posterior de la cabeza", explica.

Mira estos Artículos

Subir