Conoce las Características y Significado de las Constelaciones
La posición de una estrella en relación con otra nos parece fija. Sin embargo, las estrellas se mueven, generalmente a gran velocidad.
Debido a la inmensa distancia entre las estrellas y nosotros, solo es posible percibir este movimiento con el uso de instrumentos adecuados o a lo largo de los siglos.
Debido a que las estrellas parecen estar fijas en el cielo, podemos imaginarnos agrupándolas formando constelaciones. En estos cúmulos, las estrellas nos parecen, a los que las observamos desde la Tierra, estar cerca unas de otras. De hecho, pueden estar muy distantes entre sí, a veces separados por decenas de años luz.
En la constelación Cruzeiro do Sul, por ejemplo, para el observador ubicado en la Tierra, las estrellas parecen formar una cruz. Pero, si un observador, ubicado en otra parte del espacio, viera esta constelación, probablemente no sería capaz de percibir la figura de la cruz.
Durante el año, percibimos al Cruzeiro do Sul en diferentes posiciones con respecto al observador terrestre; sin embargo, siempre mantiene la misma posición en relación con las otras constelaciones. En realidad, es la Tierra, nuestro punto de observación, el que se mueve.
Personas de varias civilizaciones observaron que, en el momento en que sus tierras áridas fueron atacadas por plagas de escorpiones, un cierto conjunto de estrellas apareció en el cielo. En su imaginación, era un gran escorpión celestial. Basándose en la aparición de la constelación de Escorpio, los pueblos mesopotámicos predijeron el momento de la sequía.
Las constelaciones sirvieron de referencia para delimitar las estaciones, distinguir entre la estación seca y la de siembra, construir calendarios e identificar estrellas guía para las navegaciones.
Los pueblos indígenas brasileños, como otros pueblos, imaginaban figuras en el cielo al mirar las estrellas. Cada cultura tiene sus propias constelaciones.
Oficialmente en 1888, los astrónomos agruparon las estrellas y dividieron el cielo en 88 constelaciones oficiales, con bordes precisos. De esta forma, cada dirección del cielo pertenece necesariamente a una (y solo a una) de ellas. En su mayoría fueron bautizados de acuerdo con la antigua tradición griega, y sus nombres oficiales siempre están en latín. Los más conocidos, por ejemplo, son los que componen el Zodíaco: Aries (carnero), Tauro (el toro) etc.
Mira estos Artículos