¿Qué son los agentes excedentes?
Agente excedente es un término comúnmente utilizado para explicar cómo funciona básicamente el sistema financiero, en el que el dinero deja las manos de quienes tienen exceso de capital en manos de quienes demandan demasiado capital. A cambio, este último se compromete a devolver el dinero durante un período de tiempo, con el agregado de intereses .
Un mecanismo muy sencillo, ¿estás de acuerdo?
Por tanto, no hay nada que temer cuando se habla de un agente excedente, porque a pesar de su pomposo nombre, es un perfil de una persona física o jurídica que conocemos muy bien.
El agente excedente no es más que el que tiene el capital acumulado de alguna manera, es decir, el dinero sobrante. Por supuesto, el concepto de "sobrante" es muy relativo, por lo que puede verse comprometido de formas distintas a las deudas ya firmadas. Pero de todos modos, mantengamos la idea básica de que todo agente de excedentes es un inversor potencial.
Eso es porque tiene la posibilidad de prestar su recurso a otra persona (ya sea alguien que conoce, ya sea una empresa) y recibir el interés. Por tanto, es necesario que el negocio sea visto como más ventajoso que simplemente guardar el dinero en el colchón o gastarlo todo en el centro comercial más cercano.
Tan pronto como el agente excedente renuncia a su capital excedente en este sistema, se convierte, por tanto, en inversor.
Entonces, ¿ser un agente excedente es un lecho de rosas?
Creemos que en este momento no hay una pregunta más importante sobre su cabeza (aparte de querer saber cómo convertirse en uno, por supuesto, que cubriremos en el próximo tema).
Y la respuesta es no.
Como ya ha visto, el agente excedente es un inversor potencial. Si pones el dinero extra en el balde y comes un billete al día, sigues siendo un agente excedente (al menos por un tiempo).
No hay garantía de que solo porque haya ahorrado una parte de sus ganancias, alguien esté tomando automáticamente las mejores decisiones para su vida. Si en lugar de comerse el billete lo diste a cambio de una planta de lechuga, sería mucho mejor para tu salud, ¿sabes?
Así, al convertirse en un agente excedente, también nace la responsabilidad de aprender a gestionar este excedente para que produzca el mayor rendimiento posible.
¡No soy un agente excedente! ¿Y ahora?
La otra cara de la moneda tiene un nombre y es un agente deficitario. Otro término que parece complejo a primera vista, pero que pronto se revela como una referencia a algo muy conocido en nuestra vida diaria.
¿Conoces a ese tío que financió la casa en 360 cuotas? ¿O tu mejor amigo que sigue incurriendo en sobregiros? Sin mencionar a su hermano mayor, ¿quién obtuvo un préstamo enorme para comenzar su propio negocio? Todos son agentes deficitarios. En otras palabras, todos piden prestado dinero a los agentes excedentes de una forma u otra.
La forma en que podemos ver cómo hacer esto no es única. No es solo el tipo endeudado de su vecindario el que encaja en esta situación. Si adopta alguno de los comportamientos mencionados anteriormente (ingrese el sobregiro o incluso pague sus compras a plazos), también es un agente deficitario. Y eso no es bueno para su situación financiera.
Hay una máxima que dice que "hay dos tipos de personas: las que pagan intereses y las que reciben intereses". Tú, en este caso, estás en el primer grupo.
No hay una pastilla mágica para pasar al otro lado de la balanza. Es organizar los ingresos y los gastos, para tener esa "sobrina" en el presupuesto. A partir de ahí, es posible invertir y finalmente aprovechar la existencia de interés.
Mira estos Artículos