Uso efectivo de amoxicilina para tratar clamidia - Guía
La amoxicilina es uno de los tres antibióticos que a menudo se recetan para tratar la clamidia, una enfermedad de transmisión sexual, pero su eficacia depende del individuo. Algunas personas descubren que son inmunes a ciertos antibióticos o experimentan efectos secundarios negativos, y su proveedor de atención médica cambiará los medicamentos. Por lo general, se prescribe un régimen de siete días de amoxicilina para la clamidia porque inhibe el crecimiento de la bacteria Chlamydia trachomatis . La gravedad de la enfermedad también puede cambiar qué antibiótico prescribe un médico porque hay varias etapas de la enfermedad.
La amoxicilina es un tipo de antibiótico que se usa para tratar la clamidia.
La clamidia a menudo puede ser difícil de detectar porque no siempre presenta síntomas, o los síntomas pueden ser tan leves que pasan desapercibidos. Es posible que el paciente no muestre ningún signo de enfermedad hasta que haya avanzado, por lo que se debe consultar a un profesional médico de inmediato. Las mujeres suelen notar un flujo vaginal anormal y dolor al orinar, lo que puede ir acompañado de fiebre. Los hombres suelen experimentar dolor al orinar y pueden notar una secreción alrededor de la punta del pene.
La amoxicilina debe tomarse durante siete días para tratar la clamidia.
El tratamiento generalmente incluye tomar antibióticos, como amoxicilina, repetir la prueba una vez que se completa el antibiótico y abstenerse de cualquier forma de actividad sexual hasta que los resultados de la prueba sean negativos. Esta enfermedad es muy contagiosa y puede transmitirse a través de diversos actos sexuales, así como de la madre al feto. La azritromicina y la doxiciclina son los otros dos antibióticos que se recetan comúnmente para tratar la clamidia, y el determinante generalmente se basa en la etapa de la enfermedad, el historial médico del individuo y el médico que prescribe.
Por lo general, todas las mujeres embarazadas se someten a pruebas de detección de enfermedades de transmisión sexual para evitar contagiarlas a sus bebés en desarrollo.
Si la enfermedad no se trata, pueden ocurrir complicaciones graves, incluida la enfermedad inflamatoria pélvica en las mujeres y la uretritis no gonocócica, una infección de la uretra , en los hombres. Las consecuencias para las mujeres embarazadas que no reciben tratamiento y sus hijos por nacer son mucho más graves. Los niños pueden experimentar problemas pulmonares, ceguera o neumonía después del nacimiento. Las mujeres embarazadas son el grupo más común al que se prescribe amoxicilina para la clamidia porque es más seguro que los otros antibióticos mencionados anteriormente, que generalmente no se recomiendan durante el embarazo.
El uso de prácticas sexuales seguras puede ayudar a reducir las posibilidades de que una persona contraiga clamidia.
Las medidas preventivas para esta y otras enfermedades de transmisión sexual son la abstinencia, las parejas sexuales limitadas, las relaciones sexuales seguras y los controles frecuentes durante la actividad sexual. La clamidia puede estar presente durante períodos prolongados sin ningún síntoma, lo que puede ser peligroso para la parte infectada y para sus parejas sexuales. Se debe evitar toda actividad sexual mientras una persona recibe tratamiento para la clamidia porque el paciente aún es contagioso. Por lo general, el proveedor de atención médica lo volverá a examinar después de completar el medicamento en caso de que no haya sido efectivo y le informará al paciente cuándo se puede reanudar la actividad sexual.
Los bebés recién nacidos pueden contraer clamidia de sus madres no tratadas durante el proceso de parto.
Mira estos Artículos