En la mitología griega , Orfeo es una figura conocida con varias historias divergentes. Se dice que es tanto un hombre de Tracia que fue seguidor de Dioniso, como el hijo de la musa, Calíope, de quien se dice que representa la poesía épica. A veces se dice que su padre fue Apolo.
En la “Odisea” de Homero, Orfeo salva a los marineros de las Sirenas.
Orfeo fue el músico sobresaliente de su época, moviendo tanto a personas como a criaturas con la dulzura de su música. En la Argonautica de Apollonius Rhodius, cuando Jason y los Argonautas zarpan en busca del Vellocino de Oro, Orfeo se encuentra entre la compañía, junto con otros héroes, como Hércules. Es Orfeo quien da una serenata al comienzo de la expedición, y él también, quien anima a los demás a aprender sobre la protección a los marineros que ofrece la diosa Perséfone cuando desembarcan en Samotracia.
A menudo se dice que el dios Apolo es el padre de Orfeo.
Cuando deben navegar junto a las sirenas, las mujeres pájaro cuyos cantos atraen a los hombres ineludiblemente a la muerte, como lo hicieron Odiseo y su tripulación en el camino a casa desde Troya en La Odisea , es Orfeo quien los salva. Su canto es más dulce que el de las sirenas, por lo que su poder se vence.
La música de Orfeo encantó a Caronte, el barquero del inframundo.
La otra historia conocida sobre Orfeo se refiere a su amor por Eurídice, una dríada. Tanto Orfeo como Aristeo intentaron conquistarla, pero Eurídice era la esposa de Orfeo. Sin embargo, Aristaeus no se rindió, y Eurídice murió de una mordedura de serpiente venenosa mientras huía de Aristaeus un día.
Orfeo estaba desolado y decidido a intentar traer a Eurídice de regreso del Hades. Consiguió encantar a Caronte, el barquero de los muertos, con su música, y su música también calmó a Cerbero, el perro guardián de tres cabezas de Hades, que lo dejó pasar. Su música también movió a Perséfone, la consorte de Hades, a suplicarle a Hades en nombre de Orfeo la liberación de Eurídice.
Hades estuvo de acuerdo, pero con una condición: Orfeo no debe mirar atrás para comprobar que Eurídice lo estaba siguiendo: simplemente debe regresar a la Tierra o la perderá para siempre. Y, en su desesperación, Orfeo miró hacia atrás y perdió a Eurídice de nuevo.
Algunas tradiciones dicen que Orfeo ofende a Dionisio y es destrozado por sus seguidores, las ménades. La historia de Orfeo fue utilizada como material para las óperas de Gluck y Monteverdi, y como base de una obra de teatro y más tarde de una película de Jean Cocteau.
En la mitología griega, Hades es el dios del inframundo y el principal encargado de la morada de los muertos.